Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.
CAN-AM RENEGADE 800 X 2008
Cuando en un duelo de espadas un adversario consigue tocar al otro, el ganador exclama: “¡touché!” (¡tocado!) proclamando su ventaja sobre el rival. En la industria de la automoción los duelos por conseguir fabricar un modelo mejor que el de la competencia son constantes pero, ¿quién iba ser capaz de desbancar al intocable Can-Am Renegade 800?… curiosamente, el enemigo estaba en casa y Can-Am presenta su Renegade X, una versión que pule y corrige los pocos defectos que se le podían atribuir a su buque insignia. ¡Touché!, amigo Renegade.
Ahora hace justo un año, Can-Am nos presentaba su modelo estrella para el año 2007, el Renegade 800 EFI, un modelo potente con una estética impactante que recogía las mejores esencias de dos mundos que van de la mano, los deportivos y los atv’ s. Bajo una imagen demoledora se escondía un motor más potente de la marca derivado del Outlander 800, con suspensión independiente y tracción a las 4 ruedas desconectable a petición del piloto.
Para desarrollarlo, Can-Am echó mano de su mejor atv (Outlander 800) del que aprovechó el famoso chasis SST y el motor del mismo pero con unos parámetros distintos que le daban mayor aceleración y reprís a cualquier régimen mientras que las suspensiones se rediseñaron y mejoraron pensando en un uso más deportivo al ofrecido hasta la fecha por los Outlander.
Si leíste el amplio reportaje que te ofrecimos en su día, recordarás que por aquel entonces pudimos comentarte que, sin un rival directo de la competencia, su propio competidor era el Can-Am Outlander del que el Renegade subía un pequeño peldaño en lo que a prestaciones se refiere. Las diferencias de comportamiento entre ambos no eran abismales (salvando una carrocería totalmente distinta) y el hecho de que compartieran chasis y motor hacía que el Renegade se impusiera al Outlander con el paso de los kilómetros, a base de ganarle un metro entre curva y curva, un segundo entre aceleración y aceleración y otro poquito más acorde con el comportamiento de unas suspensiones que ofrecían un tarado más efectivo sobre cualquier terreno a costa de sacrificar ligeramente el confort.
De esta forma y pese a competir con las mismas armas, el Renegade 800 se imponía a su homólogo dejándolo atrás con el paso de los kilómetros.
De las conclusiones sacadas en su momento y para definir al recién llegado, que batallaba a medio camino entre los atv´s y los deportivos, el veredicto emitido entonces fue el siguiente: “el Renegade no va a ser un deportivo de altas prestaciones con carácter de atv sino un atv de altas prestaciones con el comportamiento deportivo más descarado ofrecido hasta la fecha.”
Con lo mejor de dos mundos, el Renegade también adolecía de mejoras tachables de dos comportamientos bien distintos de los que ya dimos cuenta en su momento: si quería ser un deportivo de pura cepa, el peso resultaba excesivo y la frenada integral restaba deportividad a la conducción, mientras que como atv puro y duro, la imagen se distanciaba de lo aportado por el mercado hasta la fecha.
Así que Can-Am ha tomado buena nota de estos apartados y, salvo el peso, donde poco o nada se puede hacer sin abandonar el planteamiento inicial, el Renegade X es más agresivo, más dinámico y más deportivo gracias a sus novedades. En este aspecto y referente a las versiones 2008, cabe destacar que los nuevos Renegade incorporan un nuevo mapa de la centralita que mejora la entrega de potencia a la vez que se consigue reducir el consumo cerca de un 11%, dato que siempre es bienvenido a la vez que el sistema Visco-Lok (sistema de control de tracción delantera exclusivo de Can-Am) también ha sido recalibrado para una más rápida, por lo que un Renegade 2008 en cualquiera de sus dos versiones (estándar o X) partiría con una ligera ventaja frente a los modelos 2007.
¿Qué aporta el Renegade X?: principalmente y saltando a la vista, una decoración exclusiva en negro que ya se ha utilizado en otros modelos de Can-Am que han tenido sendas réplicas en versiones X. Al agresivo color negro se le unen una funda de asiento con mayor grip que la estándar, así como un protector de espuma en el centro del manillar (también nuevo) y unos paramanos integrales propios de Can-Am, mientras que las suspensiones dan un nuevo giro de tuerca al comportamiento del Renegade gracias a la sustitución del conjunto RS, que no olvidemos que ya ofrecían un rendimiento satisfactorio) por el nuevo sistema KYB HPG con botella de expansión separada que permite ajustar cada uno de estos elementos a gusto del propietario en todos sus parámetros.
Junto con unas suspensiones óptimas, donde sin duda se va a notar el salto cualitativo de la versión X frente a la estándar es en los frenos, ya que el clásico sistema de frenada integral de Can-Am, derivada de los Outlander y del que siempre hemos requerido algo más de potencia, ahora pasa a ser independiente, con sendas manetas en el manillar y combinadas con el pedal derecho que acciona el tren trasero. Ahora sí.
El conjunto se completa con unas llantas negras a juego con el resto del vehículo que además están reforzadas porque las montadas hasta la fecha no se han mostrado todo lo resistentes que se esperaba en situaciones con el suelo muy duro y presencia de rocas.
Así, de la misma forma que en su día el Renegade subía un pequeño peldaño frente al Outlander, ahora le toca sufrir en sus carnes el ver como el recién llegado consigue batirle con sus propias armas gracias a un sable más afilado y puntiagudo que hace daño si consigue tocarte.
Con una aceleración fulgurante (5.48 segundos declarados por Can-Am de 0 al tope), las prestaciones del motor no serán las culpables de establecer diferencias palpables entre ambos modelos, igual que tampoco lo harán la tracción total ni las cotas generales del vehículo, idénticos en ambos casos, pero el Renegade X dispone de un comportamiento superior en lo que a suspensiones se refiere, lo que significa que se puede pasar con mayor seguridad y rapidez por la misma pista rota que si lo hacemos con la versión normal que necesitará afrontar los mismos desafíos con mayor cautela. Y la guinda del pastel la ponen sin duda los frenos.
El sistema integral de Can-Am derivado de los Outlander ha funcionado siempre de forma correcta aunque en sucesivas ocasiones se ha pedido un poco más de mordida porque la potencia de frenada se antojaba algo pobre y quizás uno de los pocos puntos criticables de sus vehículos. Si a ello le sumamos que el Renegade intenta expresar en todo momento un comportamiento puramente deportivo, el disponer de un conjunto de frenada separada parece algo obvio y así lo expresamos en su momento.
Pues bien, el rectificar es de sabios y ahora la diversión pasa a ser completa. Es decir: que con el sistema de frenada integral, cada vez que necesitábamos detener el vehículo también penalizábamos el rendimiento del motor porque lo hacíamos bajar de vueltas como una consecuencia directa sin remedio, factor que se veía especialmente agravado si pilotábamos con la tracción integral conectada, ya que al frenar las ruedas, actuábamos también sobre el motor.
Ahora, si utilizamos la tracción trasera como forma de impulso, el hecho de poder frenar sólo sobre el tren delantero ya no implica que se frenen también las ruedas traseras y con ello el motor, sino que podemos apurar una frenada al tiempo que mantenemos ligeramente el gatillo accionado para buscar una aceleración inmediata o salir de un paso por curva de forma mucho más agresiva y elegimos de esta forma como queremos que sea el comportamiento de nuestro Renegade X aunque para ser sinceros, creemos que todavía habría sido mucho más acertado el montar pinzas de doble pistón en las ruedas delanteras en lugar de las de pistón simple para ganar todavía más potencia de frenado ya que no debemos olvidar que el Renegade no es precisamente un vehículo ligero ni fácil de detener pero damos por bueno el sistema.
Como ves, dos factores principales (frenos y amortiguadores) que inciden básicamente en ofrecer un producto casi distinto al original. Hay otros aspectos secundarios del Renegade que acostumbran a pasar desapercibidos normalmente pero el simple hecho de disponer de un sistema de alumbrado halógeno de las características del ofrecido por Can-Am marcan la diferencia con cualquier otro posible modelo de la competencia y el haz de luz que llega a ofrecer es sin duda de lo mejor que existe hoy por hoy en el mercado. Y por poder criticar algo, volvemos a hacer hincapié en lo mismo que ya pedimos en su día: que el Renegade sea un poco más ligero, pues este quad/atv con 30 o 40 kilos menos se convertiría, según nuestro parecer, en el vehículo perfecto para todo tipo de usuarios (potente, ligero, con suspensión independiente y tracción integral desconectable), algo que parece imposible de conseguir a tenor de la mecánica utilizada y de la construcción propia del vehículo dotado de la tracción total.
Por tanto, llegados a este punto, ¿merece la pena apostar por la versión X del Renegade?: si te lo puedes permitir, sin duda que sí.
Al margen de los detalles estéticos y sin que las mejoras lleguen a ser abrumadoras, la diferencia entre la versión estándar y el Renegade X son equiparables a las que experimentamos en su día entre el Outlander 800 EFI y el recién llegado Renegade. Sencillamente, se riza el rizo y a base de ganar un metro entre curva y curva o de unas décimas de aceleración cada vez que no retenemos todo el motor por culpa de los frenos estamos estableciendo esa diferencia que se hace palpable al final de un trayecto.
Tampoco podemos olvidar que en ambos casos, el Renegade supone una opción incluso excesiva para cualquier usuario normal que quiera disfrutar de rutas simples los fines de semana, donde la potencia ofrecida por sus 800cc son capaces de desbordar al más pinto.
Además, en el momento de ofrecerte esta prueba, el Renegade X se enfrenta a su hermano de versión estándar que se entrega ofertado con un suplemento en equipación por valor de 2.000? por el mismo precio entre los que puedes encontrar todas las protecciones de los bajos, un práctico baúl trasero y otros accesorios originales de la marca que siempre son bien recibidos que harán que nuestra elección sea un poco más difícil si cabe.
Y como apunte final, sólo cabe decir que 14.188? frente a los 15.210? de la versión X son la diferencia entre un Renegade full equipe contra otro que ya piensa en la competición tipo raids como una de sus alternativas más claras. A última hora, el precio a tus sueños lo pones tú.
FICHA TÉCNICA
Motor: 4Tiempos ,2 cilindros. Transversal. 4Tiempos ,2 cilindros. Transversal.
Cilindrada 800cc 800cc
POTENCIA MÁX.
(SEGÚN FABRICANTE) – –
REFRIGERACIÓN Líquida Líquida
DISTRIBUCIÓN 4 válvulas 4 válvulas
ENCENDIDO Electrónico digital Electrónico digital
ARRANQUE Eléctrico Eléctrico
ALIMENTACIÓN EFI, cuerpos de mariposa de 46 mm con 2 inyectores Siemens VDO EFI, cuerpos de mariposa de 46 mm con 2 inyectores Siemens VDO
ESTÁRTER No No
TRANSMISIÓN
EMBRAGUE Automático por variador Automático por variador
CAJA DE CAMBIOS CVT automático por variador con largas, cortas, marcha atrás y estacionamiento. Selector de 2×4, 4×4 con diferencial delantero antideslizante ViscoLok. CVT automático por variador con largas, cortas, marcha atrás y estacionamiento. Selector de 2×4, 4×4 con diferencial delantero antideslizante ViscoLok.
MARCHA ATRÁS Sí Sí
REDUCTORA Sí Sí
TIPO DE TRACCIÓN Trasera conmutable a 4×4 integral Trasera conmutable a 4×4 integral
TRANSMISIÓN SECUNDARIA Por cardán Por cardán
CICLO
BASTIDOR / MATERIAL SST de una sola pieza SST de una sola pieza
SUSPENSIÓN DELANTERA / TRASERA Deportiva RS, doble trapecio (superior de aluminio), Bilstein HPG / TTI independiente tipo RS, Bilstein HPG. Independiente tipo deportiva KYB HPG por dobles trapecios (superior de aluminio) y con amortiguadores regulables en todos los parámetros / Independiente tipo deportiva KYB HPG por brazos tirados y amortiguadores regulables en todos los parámetros.
RECORRIDO DELANTERO / TRASERO 216 / 229 mm 216 / 229 mm
FRENO DELATERO / TRASERO 2 hidraúlicos montados en el diferencial / 1 hidraúlico montado sobre el cardán. Frenada integral. 2 hidraúlicos montados en el diferencial / 1 hidraúlico montado sobre el cardán. Frenada independiente.
NEUMÁTICOS DELANTEROS / TRASEROS 25×8-12 / 25×10-12 montados sobre llantas de aluminio laminado con centro de fundición. 25×8-12 / 25×10-12 montados sobre llantas de aluminio laminado con centro de fundición.
DIMENSIONES Y PESO
LARGO X ANCHO X ALTO 2.184 x 1.168 x 1.143 mm 2.184 x 1.168 x 1.143 mm
DISTANCIA ENTRE EJES 1.295 mm 1.295 mm
ALTURA DEL ASIENTO 877 mm 877 mm
DISTANCIA MÍNIMA AL SUELO 305 mm 305 mm
PESO DECLARADO 280 Kg 280 Kg
EQUIPAMIENTO
INSTRUMENTACIÓN Indicador multifunción: velocímetro, tacómetro, odómetro, contador parcial, indicador de combustible, indicador de marcha, indicador 4×4, diagnóstico temporizador de desconexión. Sistema anti-robo con llave codificada D.E.S.S. Indicador multifunción: velocímetro, tacómetro, odómetro, contador parcial, indicador de combustible, indicador de marcha, indicador 4×4, diagnóstico temporizador de desconexión. Sistema anti-robo con llave codificada D.E.S.S.
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE 20 litros 20 litros
FRENO DE ESTACIONAMIENTO Sí Sí
LLAVE DE PASO DEPÓSITO No No
COLORES DISPONIBLES Negro Negro
PACK X FRENTE A LA VERSION STANDAR
Suspensión delantera KYB HPG con ajustes de compresión para alta y baja velocidad,, suspensión trasera KYB HPG con depósito remoto, ruedas negras de aluminio de fundición, llantas negras X con aros de refuerzo, placa protectora de aluminio, cubremanos, manillar de aluminio de perfil cónico con almohadilla cuadrada, gráficos kit X, cubierta de asiento kit X
GARANTÍA PIEZAS Y MANO DE OBRA 2 años 2 años
PRECIO 14.188 € (IVA y matriculación incluidos). Se matricula como cuadriciclo homologado para 1 pasajero. 15.210 € (IVA y matriculación incluidos). Se matricula como cuadriciclo homologado para 1 pasajero.
Toni Giménez y José Ramón Montoya (Quadsnow)
Hola Toni,
Hace mucho que no hablamos, y como siempre tus comentarios y conclusiones las he definido como «clavadas».
No se si recuerdas la que hiciste la prueba del Scrambler 500, que poco despues compre uno nuevo y te felicite por tus impresiones, lo mismo hice con un Renegade 800 y volviste a clavarla, mas exacto que nada.
Salu2 Pablokan.