CAN-AM RENEGADE 800 2006

📌 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.

CAN-AM RENEGADE 800 2006


🔴 Hace tiempo, en el transcurso de una presentación de prensa, nuestro interlocutor defendía su producto argumentando que una que de las claves del éxito está en adelantarse a las necesidades del mercado, es decir, en proporcionarle algo al cliente que a priori soluciona un problema o unas necesidades que dicho cliente no se había planteado.

🔴 Por tanto, se podría decir que no es exactamente el caso del Renegade porque en Can-Am no han inventado el deportivo con tracción total desconectable (ya existe el Polaris Scrambler 500) pero sí que han entrado por la puerta grande en un sector totalmente lógico para el usuario y del que las distintas marcas han estado hibernando durante todos estos años de forma incomprensible, pues el representante lógico de este tipo de quad, el citado Polaris Scrambler, es en la actualidad un vehículo bastante desfasado en los tiempos que corren pero no por ello está en desuso y sigue guardando unas características propias que lo convierten en un vehículo casi ideal para cualquier usuario porque sus posibilidades son enormes.

🔴 Como que no existe un referente claro con el que comparar al Renegade en igualdad de condiciones, el tipo de público al que podría estar destinado podría ser al que busca las posibilidades de un atv en sus máximas aspiraciones, con lo que el propio Outlander podría ser el otro candidato a tener en cuenta. Usuarios de quads deportivos automáticos como el Kawasaki KFX 700, el Polaris Scrambler 500 o los que ven las posibilidades off-road del atv por encima de las del deportivo pero no se sienten identificados con la imagen general de estos últimos, encontrarán en el nuevo Renegade la excusa perfecta para sus aspiraciones.

🔴 Puestos a comparar y dadas las similitudes mecánicas en ambos modelos de la marca, si crees que el Renegade es un Outlander al que se le ha hecho un simple lavado de cara para atraer al usuario con carácter más deportivo, estarías cayendo en un error pues el comportamiento de ambos es distinto por completo.
Sí que es cierto que ambos disponen del mismo chasis y del mismo motor pero las “pequeñas” diferencias que Can-Am ha introducido en la versión deportiva, se dejan notar sobre el terreno de forma pasmosa y desde luego que han conseguido plasmar en este modelo su faceta más deportiva.

🔴 Para empezar, una vez puesto en marcha, el sonido del Renegade es mucho más ronco que el del Outlander, que permanece silencioso como no queriendo enseñar su potencial si no es necesario.

🔴 La respuesta al gatillo es en ambos fulgurante pero el nuevo CDI y la diferencia de kilos en favor del Renegade hacen que tanto la aceleración como como la velocidad punta se decanten a su favor, si bien es cierto que en numerosas ocasiones no se puede aprovechar todo su potencial porque el vehículo es incapaz de traccionar todo lo que el motor llega a empujar y sus ruedas giran en vacío a nuestra voluntad, provocando largas derrapadas controladas.

🔴 Por la manera de entregar la potencia, se adivina que el Renegade va a ser un quad gastón, ya que los caballos surgen a manadas con tan sólo pulsar el gatillo levemente y sus 20 litros de combustible es posible que no den para realizar rutas extremadamente largas si no dosificas correctamente el gas, ya que la alegría que transmite el motor invita a una conducción racing permanente.

🔴 Estabilidad y suspensiones: quizás está aquí la parte más significativa de todo el producto y donde va a marcar diferencias con la versión de atv.

🔴 Como hemos comentado, en el Renegade se ha montado un asiento más estilizado y pequeño que permita al piloto desplazarse sobre el quad para controlar los contrapesos en las curvas. La verdad es que dicho asiento me siguió pareciendo grande para descolgarse con comodidad y con la misma alegría que en un quad deportivo y tan sólo los pilotos XXL le sacarán partido a este apartado, en el que el Outlander muestra un tacto mucho más blando y cómodo sin que ello signifique que el del Renegade deje de serlo en ningún momento. Quizás el problema de poder desplazarse mejor o no, no corresponde al sillín sino al cuerpo del quad en sí, pues el Renegade no deja de ser un atv “gordo” y el sillín estilizado lo que hace es minimizar los efectos de ese cuerpo generoso que tiene.

🔴 La sensación transmitida por el Renegade es de mayor firmeza siempre gracias a factores como éste comentado del asiento y las suspensiones, en el que el tarado resulta mucho más acertado a la hora de circular por pistas rápidas y bacheadas. Aquí, el Renegade marca diferencias porque el aplomo y la estabilidad que aporta son superiores, permitiendo pasar por los mismos sitios a una velocidad superior pero con menos sensación de riesgo, sobre todo en el tren delantero, donde el Outlander peca de ser más blando en favor de la comodidad y de un manillar que muestra un tacto más duro frente al nerviosismo del recién llegado.

🔴 Para lograr esta mejora en el comportamiento dinámico, el Renegade incorpora una nueva suspensión delantera tipo RS compuesta por un doble trapecio con el superior en aluminio que permite controlar mejor el centro de balanceo, especialmente en las curvas. El control de pivotes (caída y avance) de la rueda, a diferencia de otras marcas, no se encuentra en las manguetas, sino en los puntos de anclaje de los trapecios, los cuales sólo están sometidos a los movimientos del chasis (vertical), y no se ve afectado por el ángulo de giro de las ruedas. Con ello se consigue un aislamiento y por tanto un mejor control de cada uno de los movimientos que afectan al control y estabilidad del vehículo en aceleraciones, frenadas, y paso por curva.

🔴 La suspensión trasera en cambio, también es RS independiente de tipo TTI, con un sistema de brazos tirados inventados por BRP. A modo de basculante, el sistema TTI absorbe las irregularidades en el mismo sentido que aparecen, sin desplazamiento lateral de las ruedas.

🔴 Ambos basculantes pivotan sobre cojinetes, para evitar fricciones que se opongan a la amortiguación y transmiten la mayoría del esfuerzo a los amortiguadores (y no al chasis como ocurre en otros sistemas convencionales). Esto se traduce en una mejor tracción, una gran comodidad y desgaste menos de los neumáticos (hasta un 90% comparado con otros modelos).

🔴 El chasis: se trata del mismo utilizado en su atv estrella, el Outlander y denominado SST. A diferencia de los tradicionales de doble viga, el de BRP está compuesto de una sola pieza que se convierte en la columna vertebral del quad en el que se reducen el número de soldaduras, rodea completamente al motor y permite una distribución centrada de pesos así como un centro de gravedad muy bajo. Además, se consigue que la parte inferior del chasis haga la función de protector de bajos y permite deslizarse sobre obstáculos sin encallar.

🔴 Los frenos también son un conjunto conocido e idéntico al del Outlander. En el Renegade, buscando marcar esa diferencia, se hubiera agradecido el poder disponer de un sistema independiente para ambos trenes que permitiera al piloto accionar los trenes por separado a su antojo, en lugar de la monomaneta que actúa sobre las 4 ruedas. Las ruedas delanteras montan dos frenos hidráulicos montados en el diferencial mientas que el trasero está ubicado en el propio cardán.

🔴 La potencia entregada es más que correcta aunque cuando se rueda rápido, los kilos del Renegade no se detienen con facilidad, por lo que aplicar el sentido común es la fórmula idónea para no llevarse ningún sobresalto.

🔴 Con el pedal derecho se actúa sólo sobre el tren trasero a menos que esté engranada la tracción integral y que no dará lugar a otra cosa que no sea detener las 4 ruedas a la vez.


🔴 El motor: el corazón del Renegade también es un viejo conocido de la marca y en Can-Am no se han andado con chiquitas a la hora de dotar a su nueva criatura con el corazón más potente del que disponen hasta la fecha.

🔴 El Rotax bicilíndrico de 800 cc y alimentación por inyección electrónica le otorga al quad un empuje y unas sensaciones que dejan atónitos a cualquiera, ya que como hemos comentado anteriormente, los caballos se entregan sin piedad a petición del gatillo. Solo es necesario pulsar levemente sobre el gatillo para conseguir unas aceleraciones brutales. Además, para marcar el carácter deportivo de este quad frente al Outlander, el Renegade dispone de un CDI con una curva de potencia distinta y un variador nuevo que en conjunto con la parte electrónica hacen que acelere y suba de vueltas con mucha más alegría que el atv, por lo que los metros ganados se aprecian desde los primeros metros.

🔴 Transmisión CVT: Esta transmisión de variador continuo proporciona aceleraciones instantáneas y simplicidad de funcionamiento (alta y baja velocidad, punto muerto, marcha atrás y estacionamiento); también otorga a este motor una de las mejores retenciones por freno motor del mercado para un control mayor en descenso.

🔴 Diferencial Visco Lok: en un principio, con que el Renegade hubiera incorporado un simple sistema de tracción 4×4 desconectable creo que hubiera sido el argumento perfecto para captar al usuario que se siente atraído por este quad pero supongo que a la gente de Can-Am les ha resultado mucho más simple el aprovechar por completo el motor del Outlander en todo su potencial que el desarrollar sistemas nuevos que no dispondrían de las prestaciones conseguidas por el material ya disponible, por lo que el Renegade, además de la tracción integral, también dispone de reductora con este sistema autoblocante del diferencial que permite ajustar el par en cada rueda según la adherencia del terreno, controlando el compromiso entre tracción y manejabilidad. Este diferencial inteligente es capaz de bloquearse de 0% a 100% sin necesidad de accionar ningún mecanismo por parte del usuario. El resultado se traduce en una gran capacidad para superar cualquier tipo de obstáculo.

🔴 Varios: queda tan sólo el valorar aspectos como la imagen, en la que la nueva carrocería impacta a primera vista, con un diseño totalmente agresivo y futurista que no le va a pasar desapercibido a nadie.

🔴 El frontal dispone de un nuevo sistema de iluminación con 4 faros halógenos de largo alcance que quedan integrados en la carrocería mientras que tras la luz trasera se encuentra una práctica guantera de 3,7 litros de capacidad que será de gran utilidad para llevar el material más imprescindible.

🔴 Los plásticos están diseñados para un poder efectuar un montaje y desmontaje rápido gracias al sistema de cierres por anclaje y su forma envolvente dan protección total al piloto contra el barro y las salpicaduras del camino y las estriberas también tienen un nuevo diseño y tacto más deportivo.

🔴 Opcionalmente, el Renegade dispone de la preinstalación para montar un cabestrante en la zona frontal.
El manillar dispone de una curiosidad en forma de escala central que sirve para calibrarlo a gusto de cada piloto, minimizando el esfuerzo a hacer cuando se pilota.
Como viene siendo habitual en la mayoría de modelos que se incorporan al mercado de un tiempo a aquí, el Renegade también dispone de una práctica toma de mechero situada en su aleta derecha.

🔴 El display multifunción es nuevo, con información para la velocidad instantánea, tacómetro, odómetro, contador parcial, indicador de combustible, indicador de marcha, 4×4, diagnóstico y temporizador de conexión (todo ello con un fondo iluminado en rojo). Además, la llave de contacto dispone de un sistema de anti-robo por codificación digital, para ponérselo difícil a los amigos de lo ajeno que no podrán poner el quad en marcha sin la llave programada.

🔴 Conclusiones: aunque no tiene nada que ver con el DS 650, la aparición del Renegade parece que está destinada a cumplir con la sucesión del veterano deportivo de Can-Am. No será difícil que se deje ver en los raids de largo recorrido y no queremos ni pensar en el comportamiento que puede ofrecer si nos limitamos al uso de la tracción trasera exclusivamente, procediendo a desmontar el conjunto de palieres delanteros y sistema de tracción total para ganar un buen puñado de kilos extras que no nos harán falta en las pistas que sólo piden velocidad y saber dosificar el gas.

🔴 El diseño es rompedor, las prestaciones de lujo y sólo quedaría definir su uso y finalidad, en el que a nuestro entender, el Renegade no va a ser un deportivo de altas prestaciones con carácter de atv sino un atv de altas prestaciones con el comportamiento deportivo más descarado ofrecido hasta la fecha.

🔴 Si dispones de 13.290 euros que cuesta el precio de la exclusividad, podrás ser el afortunado propietario de este quad con el que atraer las miradas de todo aquel que salga a tu paso. Y es que dicen que la envidia no es mala… cuando es de los demás.

🔧 FICHA TÉCNICA
Motor 4Tiempos ,2 cilindros. Transversal.
Cilindrada 800 cc.
POTENCIA MÁX.
(SEGÚN FABRICANTE) –
REFRIGERACIÓN Líquida
DISTRIBUCIÓN 4 válvulas
ENCENDIDO Electrónico digital
ARRANQUE Eléctrico
ALIMENTACIÓN EFI, cuerpos de mariposa de 46 mm con 2 inyectores Siemens VDO
ESTÁRTER No
TRANSMISIÓN
EMBRAGUE Automático por variador
CAJA DE CAMBIOS CVT automático por variador con largas, cortas, marcha atrás y estacionamiento. Selector de 2×4, 4×4 con diferencial delantero antideslizante ViscoLok.
MARCHA ATRÁS Sí
REDUCTORA Sí
TIPO DE TRACCIÓN Trasera conmutable a 4×4 integral
TRANSMISIÓN SECUNDARIA Por cardán
CICLO
BASTIDOR / MATERIAL SST de una sola pieza
SUSPENSIÓN DELANTERA / TRASERA Independiente tipo deportiva RS por dobles trapecios (superior de aluminio) y con amortiguadores regulables en precarga / Independiente tipo deportiva RS por brazos tirados y amortiguadores regulables en precarga.
RECORRIDO DELANTERO / TRASERO 229 / 254 mm
FRENO DELATERO / TRASERO 2 hidraúlicos montados en el diferencial / 1 hidraúlico montado sobre el cardán.
NEUMÁTICOS DELANTEROS / TRASEROS 25×8-12 / 25×10-12 montados sobre llantas de aluminio laminado con centro de fundición.
DIMENSIONES Y PESO
LARGO X ANCHO X ALTO 2.184 x 1.168 x 1.143 mm
DISTANCIA ENTRE EJES 1.295 mm
ALTURA DEL ASIENTO 877 mm
DISTANCIA MÍNIMA AL SUELO 305 mm
PESO DECLARADO 270 Kg
EQUIPAMIENTO
INSTRUMENTACIÓN Indicador multifunción: velocímetro, tacómetro, odómetro, contador parcial, indicador de combustible, indicador de marcha, indicador 4×4, diagnóstico temporizador de desconexión. Sistema anti-robo con llave codificada D.E.S.S.
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE 20 litros
FRENO DE ESTACIONAMIENTO Sí
LLAVE DE PASO DEPÓSITO No
COLORES DISPONIBLES Amarillo
GARANTÍA PIEZAS Y MANO DE OBRA 2 años
PRECIO 13.300 € (IVA y matriculación incluidos). Se matricula como cuadriciclo homologado para 1 pasajero.

Acerca de autoquad

también puedes ver

SUZUKI VINSON 500 2002

 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de …

KAWASAKI LAKOTA 300

 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Lo escribe Sergio Pina (Quadcrazy), colaborador de dicha web. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *