YAMAHA YFZ 450 2006

📌 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.

YAMAHA YFZ 450 2006

🔴 Pocas veces un deportivo prácticamente nuevo ha recibido una revisión tan a fondo para seguir estando en primera línea de parrillaMás de 80 mejoras que se disimulan bajo la misma imagen del YFZ que permanece inalterable. Más fiabilidad, más potencia, más manejabilidad o lo que es lo mismo: más diversión.
Yamaha YFZ 450 Depredador de circuitos
🔴 Aunque la vida de este quad en el mercado es bastante corta, en Yamaha han aplicado la filosofía de renovarse o morir. Con más de 80 mejoras sobre la versión anterior, el morir no puede ser de otra cosa que de éxito.
🔴 A nadie se le escapa que cuando el mundo del quad aún estaba en paños menores, en Yamaha ya disponían de un amplio surtido de modelos entre los que escoger. No eran muchos pero sí los suficientes como para que el cliente se decantase por uno u otro en función de sus necesidades porque los había infantiles, de iniciación, ruteros o deportivos. Y precisamente en este último apartado es donde la marca de los tres diapasones ha centrado sus esfuerzos para dar al mercado un claro mensaje de ambición en el terreno deportivo.
🔴 Con la llegada del Raptor 660, en Yamaha rompieron el molde y se llevaron el gato al agua pero las necesidades y la evolución del mercado hicieron que apareciese el YFZ 450, un deportivo de pura cepa, sin concesiones a las medias tintas y fruto de la experiencia acumulada a lo largo de los años.
🔴 El YFZ 450 dispone de un motor de cilindrada media que ofrece tanto caballaje como el Raptor pero de forma más agresiva, combinada con un chasis de geometrías más precisas y el resto de componentes acordes a las necesidades del nuevo propulsor. Su destino sin duda que son los circuitos de cross y las competiciones deportivas de alto nivel, dejando otras opciones más acertadas para los usuarios que sólo busquen surcar caminos los fines de semana.
🔴 Con el YFZ 450, Yamaha demuestra su hambre de victorias y la filosofía ganadora que impera en la marca. Lo que ya es más extraño, aunque no menos acertado, es que en su primera revisión del modelo se hayan llegado a variar hasta más de 80 elementos de su estructura, lo que nos hace pensar que estamos ante un vehículo totalmente nuevo y no una simple actualización del producto. A primera vista, todo es igual, pero con un poco de picardía, los detalles se suceden uno tras otro para seguir siendo una referencia del sector.
🔴 Todo nuevo: con lo fácil que hubiera sido efectuar un simple lavado de imagen con un cambio de color y unos retoques, en Yamaha han tirado la casa por la ventana. Empezando por el propulsor, el YZF experimenta un aumento de cilindrada de los 439 a los 449 actuales con todos los cambios que ello implica. Se ha variado la cámara de combustión, el cigüeñal ha aumentado la carrera, se han reforzado bielas, pistones, mejorado la refrigeración, etc. El carburador Keihin de 39 mm también es nuevo con una nueva bomba de aceleración de combustible heredada de las motos de cross. Y aunque aún no se ha decantado por la electrónica digital para alimentar el combustible mediante la inyección, no es menos acertada la nueva centralita CDI con nuevos parámetros y sensores que controlan toda la gestión y optimización del rendimiento del motor recogiendo datos variados en todo momento como el régimen de giro del motor o la posición del acelerador.
🔴 Con el aumento de potencia, también se rediseña el sistema de refrigeración, que ahora es hasta un 15% más efectivo con un radiador que disipa mejor el calor y se mejora el rendimiento general, que sobre el terreno se traduce en un aumento de par tanto en bajos, como en medios.
🔴 Parte ciclo: la lista de mejoras en este apartado también resulta interminable y afectan prácticamente a todo el quad. Las más importantes pasan por unos nuevos amortiguadores con tarados más suaves de reacciones que los anteriores. Nuevo basculante trasero con nuevo monoamortiguador de mayor recorrido. Nuevos trapecios superiores en aluminio y de sección cuadrada. Pinzas de freno de doble pistón pero con mejoras en sus prestaciones mientras que el freno trasero reduce peso. Nuevo sistema de freno de parking que se hace común a casi toda la gama de Yamaha, con un simple girar la maneta. El protector del colector de escape y la carcasa del silenciador son de titanio. Piloto de freno trasero por leds, etc, etc, etc.
🔴 Como veis, la lista de mejoras se alarga hasta la eternidad que nos llevarían citar las más de 80 novedades que dan vida al nuevo YFZ 450. Al final, todo se resume no en un aumento de potencia sino en una gran mejora general para conseguir no sólo unos pocos caballos más sino en hacer que todo el conjunto resulte mucho más fiable mecánicamente hablando y de una conducción mucho más agradable y relajada para el piloto.
🔴 Sobre la marcha: puesto que todas las mejoras introducidas en este modelo apenas se aprecian a simple vista, la posición de conducción y la primera toma de contacto con el quad quedan apenas invariables en relación a la versión 2005 aunque ahora se supone que la postura es más relajada pero todo resulta conocido. Su tendencia es claramente deportiva y no se hacen concesiones a las amabilidades ruteras, algo que nos demuestra su equipación de serie, compuesta por tan sólo dos testigos luminosos correspondientes al indicador de punto muerto y al testigo del aceite que se complementan con los de las luces obligatorias del kit de matriculación.
🔴 Y a partir de aquí empieza la fiesta. Su puesta en marcha resulta simple gracias al botón mágico de arranque y entonces todo pasa a depender de las necesidades del piloto. Hasta medio gas, el quad se comporta de manera ejemplar sobre todo tipo de terreno con unas reacciones fáciles de predecir y de subsanar. La amortiguación ahora es menos dura que en la versión anterior y la parte ciclo responde con mayor precisión a nuestras necesidades pero… pero si aprietas el gas hasta sus últimas consecuencias, entonces aflora la bestia que lleva el YFZ escondida dentro y tienes que agarrarte bien fuerte al manillar para seguir siendo compañero de viaje del quad y no quedarte por el camino. Los caballos empujan con mucha fuerza y sacarle el máximo partido implica una concentración absoluta sobre cada movimiento que hagamos.

🔴 En líneas generales, el Yamaha sigue siendo un quad muy exigente con el piloto si realmente se quiere explorar todo su potencial aunque con todas las mejoras del 2006, se han suavizado sus reacciones, que anteriormente eran mucho más bruscas y el comportamiento de la parte ciclo pero es normal que siga conservando los genes propios que ha heredado por derecho propio. No obstante, con el paso de los kilómetros, si queremos rodar a ritmos rápidos, el quad sigue cansando y mostrándose inflexible con su conductor.

🔴 Hay que destacar también el papel de los frenos en este sentido porque su tacto y respuesta general resultan muy satisfactorios para intentar doblegar la caballería del YFZ450 cuando se hace uso de toda su potencia. Las pinzas de doble pistón hacen su trabajo de forma intachable para dejar en manos de los neumáticos la responsabilidad de detener el quad en el menor espacio posible o precisamente para determinar el agarre necesario para salir airoso de cada curva. En este sentido, los Dunlop originales ofrecen un rendimiento justo en lo que a tracción se refiere, superados por la potencia del motor pero haciendo el trabajo al que se le encomienda un quad deportivo, pues el deslizamiento provocado forma parte de la conducción.

🔴 Aunque el usuario puede dar rienda suelta a su imaginación y hacer valer las cualidades de esta máquina sobre cualquier tipo de terreno, en la práctica, lo que más se familiariza con la personalidad impresa al quad son los circuitos de cross, en los que los grandes saltos y la conducción técnica sacarán los colores a más de uno. Ni siquiera existe la marcha atrás para un quad que está pensado para ir siempre hacia delante, sin retroceso y con ganas de superación cuando su único enemigo es él mismo contra el cronómetro, al que deberá una y otra vez, vuelta tras vuelta.

🔴 Conclusiones: Yamaha sigue por la labor de ofrecer productos de alta calidad específicos para cada necesidad y de evolucionar los ya existentes hasta buscar el mejor resultado posible que les permite la experiencia acumulada a lo largo de los años en este sector. El YFZ 450 es un arma de doble filo, con potencial razonable si se utiliza un régimen de gas contenido y una bomba de relojería a la que pocos sabrán sacarle todo su potencial si decidimos exprimir todas sus cualidades y donde todo funciona a la perfección para que el YFZ funcione como un auténtico tiralineas sobre tierra. Un motor muy potente y una parte ciclo excelente para que el mercado tenga una opción clara sobre la que apostar a caballo ganador. Además, ahora que el YFZ ya no es una novedad, su función pasa a tener un significado específico para los usuarios de un perfil muy marcado ya que si lo que se busca es un deportivo rutero, hay otras alternativas más sugerentes que harán su papel con mayor soltura. Es la clara evolución sobre sí mismo para intentar ser el mejor con permiso de la competencia.

🔧 FICHA TÉCNICA
MOTOR
• Cilindrada: 449cc
• Potencia máx. según fabricante: n.d
• Refrigeración: Líquida.
• Distribución: 5 Válvulas.
• Encendido: CDI.
• Arranque: Eléctrico.
• Alimentación: Carburador Keihin 39 FCR cib TPS.
• Estárter: Manual.
TRANSMISION
• Embrague: Manual.
• Caja de cambios: 5 Velocidades.
• Marcha atrás: no
• Reductora: No.
• Tipo de tracción: Trasera.
• Transmisión secundaria: Por cadena.
CICLO
• Bastidor/material: Acero.
• Suspensión del./tras.: Regulables en compresión, extensión y precarga/Regulalable en compresión, extensión y precarga.
• Recorrido del./tras.: (n.d.)/(n.d.).
• Freno del./tras.: Discos con pinzas de doble pistón y latiguillos metálicos / Disco con pinza de doble pistón.
• Neumáticos del./tras.: 21×7-10 / 20×10-9.
DIMENSIONES Y PESO
• Largo/ancho/alto: 1.840/1.170/1.090mm.
• Distancia entre ejes: 1.280 mm.
• Altura del asiento: n.d.
• Distancia mínima al suelo: 255 mm
• Peso declarado: 180 kg.
EQUIPAMIENTO
• Instrumentación: Testigos luminosos de punto muerto y aceite.
• Depósito de combustible: 10 litros
• Freno de estacionamiento: Sí.
• Llave de paso depósito: No.
• Colores disponibles: Azul – Blanco.
• Garantía piezas y m.o.: 2 años.
• Precio: 9.600 euros (iva incluido)

📌 Con la colaboración de Noel y Oscar de Arbucies.

Acerca de autoquad

también puedes ver

SUZUKI VINSON 500 2002

 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de …

KAWASAKI LAKOTA 300

 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Lo escribe Sergio Pina (Quadcrazy), colaborador de dicha web. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *