Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es AlexQuad, colaborador de dicha web.
CANNONDALE CANNIBAL
Chasis de aluminio, inyección electrónica, cilindro girado, centralita programable… son solo algunas de las particularidades de este Cannibal. Cuando hablamos de Cannondale, hablamos de tecnología y de soluciones innovadoras para crear un producto excepcional que por desgracia, no está al alcance de todos los bolsillos.
Cuando hablamos de Cannondale hablamos de una marca de la cual la principal característica es la innovación, la calidad en sus componentes y el acabado, sobre todo a nivel de chasis de aluminio, y esto no solo en cuanto a quads ya que Cannondale también fabrica bicicletas y motos. El chasis es responsable de que el quad de en la báscula alrededor de 165 kilos lo que le convierte en uno de los más ligeros del mercado.
Características principales:
-Chasis: incluido el basculante está construido en aluminio, con doble viga perimetral, nos recuerda al chasis de las motos honda, el conjunto es muy muy rígido, contando además con garantía de por vida, lo que se agradece mucho. Las suspensiones son Öhlins en toda la gama a excepción del Cannibal, que monta un sucedáneo de los mismos (solo en contados quads venían con Öhlins de fábrica).
-Motor: el motor es compacto y ligero, monocilíndrico con cárter seco, contando con el chasis para el depósito del aceite, con un régimen de vueltas de 10600 de serie en el Cannibal (modelo 2003) y de 11600 en el resto de modelos, su respuesta al gatillo es inmediata y no es comparable a ningún otro quad que haya probado.
A pocas vueltas se muestra nervioso pero en cuanto damos gas sube de vueltas como un 2t, digamos que es como un Banshee con bajos y potencia en toda la gama, incorpora soluciones innovadoras como la culata girada lo cual hace que el escape salga completamente derecho hacia atrás sin ninguna curva y con un colector mas corto.
La alimentación corre a cargo de una inyección EFI con dos inyectores la cual va a las órdenes de una centralita programable, a través de esta centralita ayudándonos de un pc o portátil y junto con el cable de conexión y programa adecuado podemos adentrarnos en el corazón del quad, en solo unos segundos podremos cambiar el mapping, una curva de potencia que podremos volcar a dicha centralita y con la cual pondremos el quad a nuestro gusto y necesidades.
Estos mapping nos los podemos bajar desde la página oficial de Cannondale, continuamente son renovados para optimizar el rendimiento del quad, además existen mapping optimizados para competición de preparadores americanos que nos pueden servir, pero cuidado, no solo cambiamos la curva de potencia sino que además podemos cambiar las vueltas de motor, llegando hasta las 15000 con lo cual nuestro quad no será tan fiable.
También es labor de la centralita chequearnos el motor en busca de fallos para comprobar que todo se haya en perfectas condiciones. El motor cuenta con una caja de cambios cerrada de cinco velocidades, nos parecerá ir siempre en el mismo cambio dado lo escalonado de sus relaciones, además es tipo casette siendo extraíble y yendo aparte del motor, por lo cual contará con su propio aceite y no irrumpirán en el motor las limallas producidas por los piñones de la caja. El embrague es hidráulico (modelos 2003) con una bomba Magura y es muy rápido.
Rodando: con el tamaño similar al de un Honda 400, el Cannondale es muy estable, las suspensiones hacen su trabajo a la perfección, quizás le haga falta unos separadores en las ruedas traseras aunque con unos 4 cms en cada lado bastará para que el quad entre en las curvas cerradas sin tender a levantarse, el freno es infinitamente efectivo, con pinza doble pistón y provisto de latiguillos metálicos de serie nos ofrece una frenada a prueba de toda duda. Saliendo de curva es impresionante , cuenta con una tracción de los mejores quads del mercado que unido al poder de aceleración y estirada del motor se convierte en una de nuestras armas a la hora de competir.
No es un quad cómodo debido a la dureza de las suspensiones pero el comportamiento en curvas es excepcional , lo podremos meter por donde queramos sin mucho esfuerzo dado su reparto de pesos que ha sido conseguido por muchos detalles como el alojamiento de la batería en la parte inferior justo detrás del radiador, el depósito de la gasolina (13,2 L.) que se alarga por debajo del asiento adaptándose al chasis, una altura de asiento reducida, etc.
En las pistas muy irregulares y bacheadas echaremos en falta un amortiguador de dirección, que nos aliviará el cansancio en los brazos y muñecas, es un quad muy exigente con la preparación física del piloto.
Modelos: contamos con una gama de modelos que nos van a satisfacer en nuestras necesidades, siempre que nuestro bolsillo nos lo permita, deberemos euro-near bastante ya que depende del modelo los precios no están al alcance de cualquiera.
• Cannibal: digamos que es el modelo base de la gama.
• Speed: superior al Cannibal en cuanto a contar con un manillar Tag5 de aluminio, funda de asiento antideslizante, amortiguadores Öhlins y centralita programable, con un mapping más agresivo y embrague hidráulico.
• Glamis: digamos que es un speed diseñado para rodar en arena.
• Moto: nacido para la competición este modelo cuenta con suspensiones Öhlins de gama alta y gran carrera, trapecios regulables, eje más ancho, discos de freno del tipo wave, llantas reforzadas (la trasera en 8), manillar Tag7 aluminio, amortiguador de dirección Öhlins en la base de la barra de dirección, cortacorrientes y parrillas para los pies, que decir tiene que es un pura sangre diseñado para el quadcross y circuito.
• Blaze: (mi preferido y próxima adquisición), este quad al igual que el Moto es para la competición pero su terreno es el monte, se han variado el ancho de vías delantero (más estrecho) se ha sustituido la llanta trasera por una de 10 y se han subido los perfiles de las gomas.
A favor:
• Motor
• Chasis
• Suspensiones
• Ligereza
• Frenada
• Consumo
En contra:
• Accesibilidad a niveles de aceite, agua y sobre todo al filtro de aire.
• Faros: prácticamente de adorno, no alumbran nada y no se puede regular su ángulo. Yo los sustituí por unos de Ducati 996 que son del tipo lupa (impresionante la luz que da)
• Llantas: al igual que las que montan quads como Gas Gas y Bombardier DS, son blandas.
Nada más, si te decides a comprarte un bicho de estos seguro que no te darán ganas de bajarte por las sensaciones que se experimentan subido en él, te lo aseguro.
Saludos y gas.
AlexQuad