YAMAHA YFZ 450 2003 PRESENTACIÓN

📌 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.

YAMAHA YFZ 450 2003

PRESENTACIÓN
🔴 Tan solo era cuestión de tiempo para que esta maravilla viera la luz. En Yamaha se aplican el dicho de que “nunca es tarde si la dicha es buena” y sacan al mercado un quad totalmente deportivo, un “carreras cliente” no apto para novatos. Ya tienes todo lo que querías saber sobre el nuevo YFZ450: características técnicas, por qué un motor de 450cc, la historia, fotos, accesorios y principales novedades de este quad que vuelve a echar leña al fuego de la cilindrada media, más animada que nunca con el recién llegado. Yamaha vuelve para triunfar.
🔴 Todo ha sido predecible: que la cilindrada que se iba a poner de moda eran los 400/500cc y que Yamaha debía sacar al mercado un sustituto del legendario Warrior para entrar en la guerra que se ha establecido en este segmento por parte de la competencia era algo que estaba cantado. Que el nuevo modelo iba a ser algo así como el hermano pequeño del Raptor también estaba en boca de todos pero lo que no sabíamos ninguno de nosotros es que el nuevo Yamaha iba a ser un pura sangre que se aleja del concepto general que tenemos de cualquier modelo que sale al mercado: el cliente normal que sale con su quad los domingos de excursión.
🔴 El nuevo YFZ450 deja de ser un quad convencional con sus más y sus menos para convertirse en un auténtico “carreras cliente” para todos aquellos que buscan el quad más rápido del circuito.
🔴 Cuando el mercado de los quads empezaba a despertar a pasos agigantados hace ahora 3 años, Yamaha se apuntó un tanto al construir su buque insignia: el Raptor, un modelo que no ha dejado indiferente a nadie y aunque este quad es susceptible de demasiadas mejoras, un motor potente y una estética innovadora y agresiva eran sus principales cartas de presentación, cartas que recogió la competencia para hacer “quads réplica” de este aparato para intentar quitarle la corona de rey que se adjudicó desde el primer día.
🔴 El nuevo YFZ 450 es más pequeño, más ligero y más potente. Desde Yamaha afirman que este nuevo quad no es un sustituto del Raptor sino que está enfocado a un uso puramente deportivo: las carreras. Al diseñar este quad, los ingenieros tuvieron carta blanca para desarrollar lo que se supone que debía ser un ganador nato: la mejor aceleración, la manejabilidad más alta y el menor peso posible.
🔴 Yamaha empezó a desarrollar este quad hace cinco años, cuando sus primeras unidades de YFZ 400 de motocross salían al mercado para competir contra los motores de 250 cc de 2T. Pero por aquel entonces los motores que empezaron a revolucionar la categoría del 250cc estaban recién nacidos y faltaba evolucionarlos. Además, el conjunto general resultaba bastante pesado, con lo que se perdía eficacia en la manejabilidad a la hora de competir.
🔴 Con el paso de los años, se subió la cilindrada hasta los 426cc para dejarla finalmente en 450cc el pasado año. Este quad cubica 439cc pero el motor es prácticamente idéntico al de las motos pero siguiendo caminos distintos, porque mientras que en motocross se utiliza un motor de arranque a pedal con 4 marchas, este quad tiene arranque eléctrico y cinco marchas. La ausencia de la marcha atrás es uno de tantos detalles que indican que los circuitos serán su hábitat natural en el que se encontrará como pez en el agua. Para comparar este motor con el de la moto, la relación de las marchas del quad es mucho más larga para garantizar su durabilidad y la caja de cambios se ha rediseñado para albergar los nuevos componentes.
🔴 La razón por la que este quad cubica 439cc en lugar de apurar la cilindrada hasta los 449cc como en la moto de enduro se debe a que en E.E.U.U. la cilindrada para competir en la categoría Pro (similar a los limitados) estaba limitada a 440cc. Cuando en Octubre del año pasado (2001) se aumentó el registro hasta los 450cc, en Yamaha ya era tarde para rediseñar de nuevo el motor.
🔴 Dicho motor aún está por ver la eficacia que y durabilidad que presenta porque el cilindro se ha tomado prestado de la YZ para reducir peso y la composición de ésta, con recubrimiento cerámico, tiene a la larga un desgaste mayor que el convencional. Por primera vez en un quad, el monocilíndrico refrigerado por agua, llevará 5 válvulas de titanio con las que se conseguirá una respuesta mucho más agresiva y una estirada mayor, llegando a estar la zona roja por encima de las 10.000 rpm. La potencia estará en torno a los 50 CV, igual que su hermano mayor, el Raptor, lo que da una ligera idea del comportamiento nervioso que tendrá en el momento de dejar aflorar toda su caballería. A pesar de que algunos quads ya empiezan a equipar inyección electrónica, el YFZ450 se alimenta mediante un carburador de 39 mm de la casa Keihin.
🔴 Yamaha anuncia que la báscula deja al YFZ450 en los 168 kgs, poco más que el pequeño Blaster y con lo que los saltos y circuitos de cross se adaptarán a este quad como un guante de seda. El chasis es tubular de acero, con unas cotas similares a las del Raptor y el subchásis está fabricado en aluminio. El asiento es muy estrecho y estilizado para facilitar los movimientos del piloto y la conducción. El centro de gravedad queda más bajo que en el Raptor para ganar estabilidad bajo cualquier circunstancia y adherencia al suelo.
🔴 Los amortiguadores delanteros, de la casa Kayaba, vienen anclados sobre dos trapecios superpuestos y son regulables tanto en extensión, compresión y dureza (¡por fin!), pudiéndose adaptar totalmente a las necesidades de cada piloto. La parte trasera corre a cargo de un monoamortiguador con las mismas regulaciones.
🔴 Arranque eléctrico y 5 velocidades con ausencia de marcha atrás, que será uno de sus puntos flojos. Los bajos del quad viene parcialmente cubiertos por una plancha de plástico, igual que el Raptor, otro punto a revisar. Los frenos son de disco, contando con dos delanteros y pinzas de doble pistón con latiguillos de caucho y un trasero convencional.
🔴 El depósito de combustible tendrá cabida para 10 litros y el grupo óptico está compuesto por dos faros halógenos multirreflectantes de 30 watios cada uno que auguran un haz de luz estupendo. La parte trasera, casi idéntica al Raptor, cuenta con un piloto de 21/5W para las luces de posición y freno.
Las llantas son convencionales de aluminio, típicas de la casa con el labio exterior reforzado y con unas medidas de 21 x 7-10″ para delante y 20 x 7-9″ para la parte posterior, todas ellas con neumáticos radiales.
Las dimensiones del quad constan de:
• Distancia entre ejes: 1280 mm (1245 mm Raptor)
• Longitud total: 1840 mm (1830 mm Raptor)
• Anchura total: 1170 mm (1100 mm Raptor)
• Altura total: 1090 mm (1150 mm Raptor)
• Altura del asiento: 800 mm
🔴 En el apartado de equipación, debemos comentar que el nuevo YFZ450 viene absolutamente “pelado” de cualquier extra que os gustaría tener, volvemos a hacer hincapié en que se trata de un modelo orientado básicamente a la competición y no al ocio. Sin embargo, y con el camino que emprendió al sacar al mercado el nuevo Blaster, Yamaha no deja nada al azar y la salida al mercado de este nuevo quad vendrá acompañado de un sinfín de accesorios para mejorar tanto la estética como el comportamiento del quad, entre los que se incluyen escapes de mayor rendimiento y menor peso (fabricados en aluminio o titanio), parrillas para los pies, protecciones de aluminio para bajos y trapecios, eje trasero más ancho para ganar estabilidad, trapecios más anchos, defensas delanteras más robustas, etc. Un bazar de artículos para que cada usuario pueda personalizar el quad a su gusto.
🔴 El precio, lamentándolo mucho para todos aquellos que creen que al ser un quad de cilindrada menor, debería ser más barato, será más caro que el Raptor, rozando la cifra de los 11.000 euros y que hará que muchos clientes se lo piensen dos veces antes de declinarse por esta fantástica opción. Deberemos esperar hasta septiembre para verlo en los concesionarios de España.
🔴 De esta forma, no sería de extrañar que en Yamaha se plantearan sacar un modelo más “light” para el público en general y que renovase de esta manera al legendario Warrior, porque lo que está claro es que son dos conceptos totalmente distintos y que van por caminos dispares. El YFZ450 no es el sustituto de nadie. Es un nuevo campeón, recién llegado para dar mucho que hablar.

Acerca de autoquad

también puedes ver

SUZUKI VINSON 500 2002

 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de …

KAWASAKI LAKOTA 300

 Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Lo escribe Sergio Pina (Quadcrazy), colaborador de dicha web. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *