POLARIS SPORTSMAN 500 2005
autoquad
6 junio, 2020
Polaris, Pruebas ATV
1,555 Puntos de vista
Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.
POLARIS SPORTSMAN 500 2005
Teniendo en cuenta que en su día fue la cilindrada máxima de la gama de atv´s, no es de extrañar que muchos usuarios que ahora lo consideran como “gama media”, vean en este Sportsman 500 el vehículo ideal para realizar sus excusiones con la potencia suficiente para superar todos los problemas del camino y la calidad de acabados y equipación de los modelos superiores de 700 y 800 cc. ¿Es el atv ideal?
Polaris Sportsman 500 H.O. 2005 ¿necesitas más?
Es posible que nos encontremos ante el ATV de cilindrada media capaz de satisfacer todas las exigencias de cualquier usuario con limitaciones y necesidades normales. Y es que no hay que olvidar que ahora que las marcas andan enzarzadas en sus particulares luchas por ofrecer los vehículos más potentes del mercado que sirvan como referencia del sector, llámense Polaris Sportsman 800 EFI, Suzuki King Quad o Kawasaki Brute Force entre otros, el Sportsman 500 H.O. también fue en su día un referente del sector y con la cilindrada máxima del momento… y el que tuvo, retuvo. Tampoco debemos olvidar que en muchas ocasiones, la potencia ofrecida por ATV´s de cilindradas superiores (700 y 800 EFI) resultan excesivas para un usuario normal y lo que es peor, totalmente ineficaces si no buscamos los límites de esos vehículos a altas velocidades.
Por eso, la remodelación a la que ha sido sometida toda la gama Sportsman por parte de Polaris le viene a este 500 como anillo al dedo y nos encontramos ante un ATV de cilindrada media que cumplirá con todas las expectativas de un usuario normal que busque en el Sportsman 500 H.O. un vehículo capaz de llevarle a cualquier sitio sin arrugarse ante nada: pistas anchas, caminos revirados, trialeras o el barro más espeso no serán rival para este Polaris que comparte casi toda la parte ciclo y virtudes con sus hermanos mayores de los que apenas se diferencia en la cilindrada.
Al detalle: de todas las novedades ya os hemos dado numerosos detalles en las pruebas de los modelos 700 y 800 EFI que podrás encontrar en esta misma sección pero que no está de más recordarlas. La gama Sportsman se ha visto beneficiada en su versión 2005 por una completa renovación que afecta en primer lugar a la estética, ganando en calidad de imagen pero con la finalidad mucho más importante de conseguir funcionalidad. En segundo lugar, la parte ciclo también recibe múltiples mejoras que ayudan a una conducción más suave, precisa y confortable.
Empezando por la estética, el Sportsman luce todo un traje nuevo ya que la carrocería ha sido totalmente rediseñada y mejorada pero sin perder ni un ápice de la esencia que ha hecho característica a la saga de Polaris. Los plásticos son ahora más envolventes y protegen mejor al piloto contra salpicaduras de barro.
Las estriberas están fabricadas con un nuevo material (monopreno) que resulta indestructible. El asiento, uno de los puntos anteriormente criticados es ahora más estrecho entre las piernas, con refuerzos en las rodillas y con una mejor ergonomía que permite a su conductor desplazarse con mayor comodidad y precisión sobre el ATV.
Junto con el asiento, los plásticos laterales que dan acceso al mantenimiento propio del quad, reciben nuevos anclajes de soporte rápido con nuevas guías que acaban con los anteriores descuadres y desajustes generales, siendo esta vez mucho más prácticos de montar y desmontar así como fiables en su estructura.
Los faros también son de nuevo diseño y la versión 2005 aporta hasta un 37% de voltaje superior, lo que da como resultado una calidad muy superior a la versión anterior. En la parte posterior, otra de las novedades presentes en esta versión ya que ahora el Sportsman monta sendos pilotos de posición y freno igual que los coches pero con la particularidad de que además se ha añadido una luz complementaria que se acciona voluntariamente y que sirve para iluminar nuestro retroceso en caso de que queramos maniobrar hacia atrás en la oscuridad.
Siguiendo con la carrocería, ahora es más práctica y dura. La parrilla delantera deja paso a un práctica caja de almacenamiento de 30 litros de capacidad que además nos dan acceso a los fusibles eléctricos y a los amortiguadores. Esta caja cierra con dos sujeciones y permitirá llevar algo de ropa extra o dejar la chaqueta si hace mucho calor. Su forma interior no es homogénea debido a que se a adapta a la forma del vehículo sobre la que va fijada y eso hace que pierda funcionalidad aunque no deja de ser de gran ayuda y podremos transportar infinidad de elementos.
El cierre es estanco mediante una junta de goma que rodea toda la tapa para que no entre agua pero si sometemos el ATV a vadeos de ríos muy profundos en los que llegue el agua a la altura de los faros, la misma tapa interior de los fusibles y la de los amortiguadores dejarán pasar el agua al interior de la caja. La tapa lleva guías en su parte superior con gran cantidad de anclajes para poder seguir acumulando carga sobre el vehículo mediante pulpos y correas.
En la parte trasera destacan dos elementos: una enorme guantera debajo del asiento con acceso desde la parte posterior y su parrilla de nuevo diseño que se antoja de una gran utilidad, ya no por su capacidad de carga, sino porque en Polaris también han pensado en todo un mundo de accesorios para su gama Sportsman y con esta nueva parrilla podremos montar y desmontar, por ejemplo, un baúl trasero de la casa en apenas unos segundos gracias a sus fijaciones de cierre rápido denominados Lock&Ride, todo un acierto.
Montar y desmontar un baúl de carga pasará por una operación de apenas unos segundos así como el resto de accesorios diseñados para complementar el quad (cabestrante, cajas de carga, parabrisas, quita-nieves, etc.
Todo un mundo adicional a nuestro alcance para dar sentido a este gran vehículo al margen de su uso lúdico.
Por último, a los mandos del Sportman encontramos el típico velocímetro analógico con pantalla digital que nos mostrará múltiples parámetros e información sobre la acción que estemos desarrollando. Entre otras cosas, dispondremos de datos como la velocidad instantánea, los kilómetros totales, parciales, tipo de tracción engranada, tacómetro, etc.
En la maneta izquierda, la frenada integral que detiene las cuatro ruedas (también hay un pedal derecho sólo para el tren trasero) junto con los mandos típicos de intermitencias, claxon y luces así como el botón de Over-ride que nos permitirá salir de complicaciones marcha atrás con la tracción integral accionada. En la parte derecha, el gatillo de gas y la selección del tipo de tracción (total o trasera).
Bajo el manillar, la clásica palanca de selección de marchas de Polaris que da lugar a las cortas, largas, marcha trasera, neutro y parking.A nivel ciclo, las mejoras de las que se ve beneficiado el Sportsman 500 H.O. son comunes al resto de la gama y las suspensiones delanteras (Mcpherson) también ofrecen sustanciales mejoras. Ahora se ha aumentado la carrera en un 22% cifrando la distancia final de recorrido en 20,8 cms aunque sin posibilidad de reglaje.
Esta mayor carrera permite la utilización de muelles más lbnados y aporta una amortiguación contra los impactos, se reduce la dureza al alcanzar el límite, se ofrece un mejor rendimiento antiimpactos y mayor volumen de aceite, que reducen la pérdida de amortiguación. También permite un mejor control, ya que la mayor carrera de la suspensión ayuda a mantener el neumático en contacto con el suelo, lo que permite un manejo más sencillo. La parte trasera consta de un monoamortiguador independiente con barra estabilizadora de 24,1 cms de recorrido y regulable en precarga.
Sobre la marcha: los Sportsman arrancan todos igual que un coche, es decir, girando un cuarto de vuelta la llave hasta ponerse en marcha. El sonido que emite es típico de un monocilíndrico sin llegar a ser escandaloso. La postura de conducción se antoja correcta y los Sportsman con ATV´s grandes que permiten que pilotos de más 1,80 mts (que no es el caso) se encuentren muy cómodos sin necesidad de encajonarse como ocurre con otras marcas. El selector de marchas se acciona suavemente aunque en estos momentos hay selectores de la competencia que son un claro ejemplo de precisión y suavidad. El de Polaris se muestra correctamente en cualquier caso.
Y nos vamos de ruta. El Sportsman 500 H.O. responde al gas de forma automática y progresiva. El par motor que desprende es ejemplar y la curva de potencia totalmente lineal, no apreciándose altibajos ni caídas en la entrega desde el principio hasta el fin. La velocidad máxima alcanzada se cifra en unos 100 kms/h aunque a partir de 80 ya le cuesta seguir avanzando.
Gracias a las nuevas suspensiones, circular por pistas anchas resulta ahora mucho más confortable y grato, ya que las irregularidades del terreno son perfectamente absorbidas por este elemento con total naturalidad y ayudada por el aplomo que ofrecen sus 325 kgs. Debido precisamente a este peso que se puede calificar como elevado, al Sportsman le cuesta hacer patinar el tren trasero en un intento de marcar un ritmo deportivo y tienes que provocar ese derrape que no se consigue a golpe de caballos y del que también tienen la culpa los neumáticos, que ofrecen un agarre estupendo en cualquier tipo de terreno.
La frenada, como siempre, con la contundencia que nos tiene acostumbrados Polaris gracias al bloqueo de las 4 ruedas pero con el inconveniente de no poder detener sólo el tren delantero si buscamos una conducción más deportiva o incluso en trialeras donde queramos dosificar la frenada a nuestro antojo. Por su parte, el tren trasero sí que dispone de un pedal independiente para su accionamiento.
Tanto la tracción integral como la reductora se accionan de forma simple y permiten salir de los sitios más inverosímiles sin necesidad de ser ningún experto, porque el Sportsman 500 H.O. te lo pone siempre fácil. Sus reacciones son predecibles y su capacidad de superación excelente.
En caso de que necesites salir marcha atrás de alguna complicación, en el mando izquierdo dispones del botón override que conectará la tracción total para sacarte del apuro en un momento.
Otro de los aspectos que vale la pena mencionar es la capacidad del radio de giro que presenta en los sitios complicados, donde con muy pocos metros es capaz de dar la vuelta necesitando muy poco recorrido. Otro aspecto que no se puede pasar por alto y que a menudo olvidamos mencionar es el comportamiento de los neumáticos.
Mientras que la mayoría de fabricantes japoneses optan por montar en sus ATV´s unos compuestos que se pueden calificar como pésimos por sus capacidades de tracción, en Polaris no escatiman unos pocos euros para abaratar el coste final sino que este elemento se convierte en un aliado del piloto en lugar de un enemigo porque el diseño de sus tacos ayuda a que puedas acceder a las zonas más complicadas sin necesidad de exprimir a fondo las cualidades técnicas del vehículo porque los neumáticos no sean capaces de llegar a más.
No es EFI: pues no, nuestro protagonista no tiene la suerte de poder contar con un sistema de inyección electrónica pero la precisión que mostró durante la prueba fue envidiable.
Como podéis ver en las fotos, sometimos al Sportsman 500 H.O. a todo tipo de pruebas para conseguir unas buenas instantáneas. Lo metimos en el rio y remontamos entre las piedras y el agua que bajaba algo inquieta, lo sometimos a trialeras con inclinaciones extremas y lo usamos a diestro y siniestro tanto con tracción integral como sin ella, reductora o no e incluso lo pusimos a casi 90 grados de inclinación como podéis ver en las imágenes.
El Polaris no rechistó nunca, siempre arrancó a la primera aun a pesar de las bestiales inclinaciones y el ralentí nunca desfalleció ni mostró síntomas de anomalía como consecuencia de que no le llegase gasolina al carburador, una pasada. Conclusiones: está claro que siempre queremos más y más. Más caballos, más cilindrada, mejores acabados, mejores prestaciones, frenos, suspensiones etc.
El Polaris Sportsman 500 H.O. satisface perfectamente con cualquier necesidad de utilidad y calidad que necesitemos pedirle a un ATV siempre y cuando seamos conscientes de la cilindrada con la que estamos trabajando y sepamos conformarnos con los límites naturales que ofrece. Por lo demás, el conjunto en si no tiene nada que envidiar a los 700 y 800 EFI de los que se puede decir que tan sólo la potencia del motor será un claro argumento de compra mientras que en posibilidades trialeras, ruteras o de carga estarán totalmente empatados gracias a la gran mayoría de elementos comunes que comparten. Si te conformas con lo que ofrece el 500 H.O., tienes Sportsman hasta que te aburras.
Con el paso de los kilómetros por José Eloy: Para mí es el mejor quad del mercado en líneas generales. Sus mejores características son la sencillez de manejo y la fiabilidad. Ha sido un vehículo que apenas ha necesitado evolucionar porque no lo necesitaba, apenas se han sustituido los engrasadores que ahora se han quedado en 2 y se simplifica el mantenimiento. Las suspensiones son lo mejor del mercado, ningún ATV del mercado sale con algo igual. Tienen un recorrido muy bueno y los muelles son muy progresivos. Tiene una punta de unos 100 kms/h y consume una media de 10 ltrs/100 kms.
El motor es muy fiable y la única pega que le encuentro es que tiene la marcha corta antes que la larga, por lo que la transmisión trabaja más de la cuenta porque siempre tienes que pasar por esa marcha para engranar la larga que es con la que te mueves normalmente pero es sólo una pequeñez porque monta el mismo cambio que el 700cc. Yo ya he tenido 4 Sportsman 500 y tan sólo la versión 2003 me dio una pega porque perdían los retenes delanteros de las ruedas pero fue algo que se corrigió en la siguiente versión. El nuevo diseño del asiento te permite moverte con soltura y controlar mejor el quad en las trialeras mientras que en las pistas anchas su peso lo hace muy estable.
FICHA TÉCNICA
Motor
Cilindrada 499 cc., 4 tiempos, monocilíndrico, 2 válvulas
POTENCIA MÁX.
(SEGÚN FABRICANTE) –
REFRIGERACIÓN Líquida
DISTRIBUCIÓN –
ENCENDIDO CDI
ARRANQUE Eléctrico / Tirador
ALIMENTACIÓN Carburador, Mikuni CV 40 mm
ESTÁRTER Sí
TRANSMISIÓN
EMBRAGUE Automático centrífugo
CAJA DE CAMBIOS Automática por variador
MARCHA ATRÁS Sí
REDUCTORA Sí
TIPO DE TRACCIÓN Integral desconectable
TRANSMISIÓN SECUNDARIA Cardán
CICLO
BASTIDOR / MATERIAL Tubular en acero
SUSPENSIÓN DELANTERA / TRASERA Independiente sobre trapecios simples sin reglajes / Independiente sobre dobles trapecios sin reglajes
RECORRIDO DELANTERO / TRASERO 208 / 241 mm
FRENO DELATERO / TRASERO 2 discos / disco
NEUMÁTICOS DELANTEROS / TRASEROS 25×8-12 / 25×11-10
DIMENSIONES Y PESO
LARGO X ANCHO X ALTO 2.057 x 864 x 1.295 mm
DISTANCIA ENTRE EJES 1.295 mm
ALTURA DEL ASIENTO 864 mm
DISTANCIA MÍNIMA AL SUELO –
PESO DECLARADO 324,3 Kg
EQUIPAMIENTO
INSTRUMENTACIÓN Velocímetro analógico con display multifunción
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE 18 litros
FRENO DE ESTACIONAMIENTO Sí
LLAVE DE PASO DEPÓSITO Sí
COLORES DISPONIBLES Azul, Rojo
GARANTÍA PIEZAS Y MANO DE OBRA 2 años
PRECIO 10.750 €