Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.
KTM 450 XC
Desde siempre, el compromiso de KTM con el off-road ha sido total. Una marca acostumbrada a los laureles de la victoria en todas las disciplinas en las que participa tenía pendiente un compromiso con el quad y aunque la espera ha sido larga, el nuevo KTM 450 SX es el resultado de la experiencia acumulada con el paso de los años y de una mentalidad puramente ganadora. Máximas prestaciones para los pilotos y usuarios más exigentes. Un quad que va directamente del concesionario al circuito.
Mientras cargaba nervioso como un niño el KTM en mi remolque, no pude obviar la clásica pregunta que le haces al técnico que te está preparando la máquina para que te la lleves a probar:
– “¿Alguna consideración a tener en cuenta?”
y tras unos muy breves segundos pensando, me contestó de forma natural y tranquila:
– “No… gas a fondo”.
Aquí se acababan las preguntas y aquí empezaba a ver el excelente trabajo plasmado por la marca autríaca en su vehículo. Una frase muy simple que bien sirve para resumir quién es y a quién va dirigido el XC 450 que hoy nos ocupa.
Aunque por ser los últimos en llegar al panorama de la cilindrada media del quad se podrían haber evitado muchos quebraderos de cabeza utilizando materiales ya conocidos (como chasis de geometrías ya utilizadas por otros o suspensiones típicas de otros fabricantes), el desarrollo del quad de KTM empezó a principios del año 2005 y ha culminado con un producto que cumple al pie de la letra el eslogan utilizado por la marca “Ready to race” (listo para competir) en el que numerosos detalles marcan las pequeñas diferencias entre lo bueno y lo excelente.
Lo que sí que han sabido aprovechar de forma lógica es la disposición de un mismo chasis para dar cabida a la propuesta de distintos modelos y motorizaciones con intenciones y finalidades distintas. De esta forma, nos encontramos con un catálogo de quads que si bien tienen una base común, las perspectivas de cada uno son distintas: por un lado la gama SX (super cross) está compuesta por los modelos 450 SX y 505 SX mientras que la XC (cross-country) lo hace con el 450 XC y el 525 XC, donde principalmente varían las motorizaciones (dintintas en cada modelo) y las medidas generales y los acabados específicos para que el comportamiento de cada modelo sea acorde con las necesidades del usuario, ya sea para circuito específico o para un uso más generalizado. En el cuadro que veis abajo, aparecen las principales diferencias de los modelos SX frente a los XC, en los que se destacan un menor depósito de combustible, una diferente anchura de vías, motores con marcha atrás en el caso del XC u otro tipo de llantas para el SX son algunos de los cambios que podréis apreciar entre ambos modelos.
¿Cómo es el quad de KTM?: el desarrollo de esta máquina ha dado lugar a un vehículo en el que no se han escatimado esfuerzos ni recursos para aportar los mejores materiales a cada uno de sus componentes.
Parte ciclo: pese a que las últimas tendencias apuntan a la utilización del aluminio como elemento con el que ganar ligereza del conjunto, en KTM han recurrido al tradicional chasis de acero cromolí de alta resistencia con recubrimiento de polvo con el que igualmente han conseguido un peso sumamente contenido frente a sus rivales. El subchasis trasero sí que es de aluminio y desmontable.
Motor: los motores de KTM siempre han estado reconocidos como fiables y potentes, por lo que seguramente éste fue el campo donde menos tuvieron que trabajar ya que la marca disponía de una gran experiencia en el sector off-road además de cilindradas específicas para los diferentes modelos propuestos. Como hemos citado, las motorizaciones del quad pasan por cilindradas distintas con mínimas diferencias: el 450SX, 450XC, 505SX y 525XC completan la gama inicial. Todos ellos derivan directamente de los utilizados en sus motocicletas pero para impulsar el quad han recibido algunas modificaciones específicas. Principalmente, los cárteres se rediseñaron y a la gama XC se le ha incorporado la marcha atrás, de muy fácil accionamiento desde la maneta situada sobre el embrague.
El resto de diferencias entre la oferta de motores se basa principalmente en el distinto diámetro del pistón utilizado para cada cilindrada. Todos los motores son de 4 tiempos, con distribución de 4 válvulas, y refrigeración líquida, donde la mayor amplitud del quad respecto a la moto permite utilizar un radiador de mayor capacidad y curvado que garantiza una mejor refrigeración en las condiciones más duras. Otro detalle a tener en cuenta es su embrague hidraúlico de Magura, que se acciona sin ningún tipo de esfuerzo para actuar sobre la caja de cambios manual, siempre de 5 velocidades (+ marcha atrás para los XC).
Alimentación: aunque la mayoría de fabricantes ya apuestan por la inyección directa como el sistema preferido para alimentar sus motores, en KTM todavía recurren al clásico carburador con estárter manual que en nuestra prueba nunca hubo necesidad de utilizar. Keihin es la encargada de suministrar sus carburadores, optando por los modelos FCR-MX con TPS de 41 mm para el SX mientras que el XC se conforma con el mismo pero de 39mm.
Suspensión: durante la fase de desarrollo del quad, la marca prestó especial atención a este elemento y es quizás del que más orgullosos se sientan de ello frente a la competencia. Aunque en un principio fue WP la encargada de suministrar sus productos, finalmente Öhlins fue la responsable de sacar el máximo provecho y desarrollar lo mejor de si mismos para calzar a las máquinas de KTM en sus versiones XC. Tanto las suspensiones delanteras como las traseras son regulables en extensión, compresión y rebote y en KTM hacen especial hincapié en el gran comportamiento de las suspensiones, ya que si bien todas las marcas han avanzado (y mucho) en este aspecto, en el momento en que se debe competir, las suspensiones pasan a ser un elemento que se debe sustituir por otro de mayor calidad suministrado por la industria auxiliar para mejorar el comportamiento mientras que el XC destaca constantemente la clara vocación de las carreras sin necesidad de modificar nada. Es decir, que las Öhlins proporcionan el mejor comportamiento posible para un quad de serie conocido hasta la fecha. El conjunto, está compuesto por el tradicional sistema de dobles trapecios delanteros por un basculante a eje rígido posterior.
Frenos: otro de los aspectos donde incorporar calidad ha sido una premisa de la marca. El tren delantero se ha equipado con pinzas Magura de 4 pistones sobre un disco de 180 mm mientras que el trasero se resume en un único disco de 200mm con una pinza flotante Magura de un único pistón.
Acabados y equipación: KTM ha inspirado su quad en la misma línea deportiva de sus motos y es inevitable sentirse plenamente identificado con sus productos a simple golpe de vista. El tradicional color naranja da vida a los XC y SX pero en breve también aparecerá el modelo 2009 en blanco. La equipación de estos deportivos resulta tan escueta como la del resto de sus rivales de otras marcas y su consola en el centro del manillar apenas dispone de 4 testigos luminosos entre los que destaca el de la marcha atrás del XC, luces y neutro. Pensando en la competición, el desconectador aparece de serie y los XC gozan además de un práctico velocímetro multifunción propio del marca que es necesario para poder homologarlo y matricularlo, así como los intermitentes, claxon y retrovisores.
Elementos como el sillín, la columna de dirección o las propias estriberas han sido concebidos para garantizar una ergonomía óptima.
Preparaciones y extras: Aunque KTM ha diseñado un quad apto para las carreras al más alto nivel y pensando en el usuario que no va a gastar más dinero en equipación, la marca también dispone de diferentes elementos que ayudarán a potenciar aún más las prestaciones de este quad. Por un lado, el propio vehículo dispone del alojamiento y los anclajes necesarios para montar un amortiguador de dirección de alta precisión que ellos mismos suministran.
Asimismo, KTM dispone de potenciaciones para el motor que pueden llegar con facilidad y fiabilidad a los 80 CV, trapecios más anchos, protecciones de bajos y trapecios, un silenciador Adrapovic opcional, parrillas con taloneras completa y
En acción, por David Roca: “Si he de buscarle pegas a este quad, sólo puedo hablar de manías personales. Para alguien como yo que mide 1,85 mts, la posición de conducción no estaba del todo a mi gusto y me hubiera gustado poder tener el manillar más alto, así como el asiento, que particularmente me gustan sin forma. Luego, una vez en marcha, ya no hay nada que reprocharle.
Estuvimos probando en primer lugar un quad de cross y luego me parecía que las suspensiones del KTM iban muy blandas pero es que tienen un comportamiento ejemplar para el terreno al que van dirigidas y es una gozada pasar por zonas muy rotas a toda velocidad y ver como estos amortiguadores se lo tragan todo sin rechistar. Son realmente efectivas y a ellas hay que sumarle los frenos, que tienen un tacto y una potencia sorprendentes. Con apenas la presión de un par de dedos, el tren delantero muestra una frenada espectacular a la vez que el vehículo nunca pierde aplomo ni hace extraños buscando otra trayectoria que no sea la que tú has marcado.
Luego, tenemos el conjunto general de chasis y motor. El comportamiento general es muy bueno y el XC 450 realiza las trayectorias que le marques sin ninguna dificultad. Del motor, me ha sorprendido su potencia, pues tiene una primera entrega de potencia dulzona que luego se transforma en una entrega de caballos sin fin y donde ya hay que agarrarse fuerte al manillar para poder sacarle todo su potencial. Pese a que hay muchos caballos y que nunca desfallece, hay que destacar la buena tracción del conjunto, a lo que también ayuda la elección de los neumáticos empleados.
También destacaría lo poco que pesa, un factor que ayuda a que su conducción sea más fácil y menos cansada y el tacto del cambio, bastante bueno y con una marcha atrás muy fácil de engranar gracias al práctico gatillo situado sobre el embrague que te permite insertarla sin soltar las manos del manillar, como ocurre en la mayoría del resto de modelos.
Sin duda, un gran quad que cumple con creces las expectativas.”
Conclusiones: las últimas generaciones de los deportivos más codiciados, los que corresponden a la cilindrada media de 450cc, están aportando quads que realmente merecen menciones especiales. Hemos pasado en poco tiempo de poder adquirir una buena máquina a realmente lo mejor de lo mejor de cada fabricante. En estos momentos, todos han mostrado sus cartas y nadie parece guardarse nada en la recámara para un segmento que libra una batalla feroz por captar a clientes y ganar carreras.
Así, el trabajo de KTM no pasa desapercibido y la larga experiencia acumulada en sus motos ganadoras se ve ahora plasmada en forma de quad. ¿Es el KTM 450 XC el mejor de su categoría?… si tenemos en cuenta que este modelo está diseñado y orientado al Cross-Country, o lo que es lo mismo, a caminos revirados y la faceta tradicionalmente conocida como enduro, pues sí, sin lugar a dudas. La clave de ello está en que el único que puede hacerle sombra en este aspecto es el Kawasaki KFX 450 R, otro quad diseñado con tal fin pero al que de momento, la potencia del motor no llega a las cotas alcanzadas por el KTM. El resto, basan su finalidad en los circuitos cerrados de cross y para ello KTM ya tiene otros modelos específicos.
En este sentido y pese a que KTM va a disponer de una catálogo limitado de modelos, su apuesta nos parece mucho más acertada que la del resto de marcas, donde un único modelo debe transformarse a gusto del cliente para conseguir el objetivo deseado. Es decir, que en KTM, si quieres un quad para rutas, caminos o raids, dispones de los modelos XC, propiamente diseñados para ello, mientras que si lo que buscas es un verdadero quad de cross, los SX también se desarrollaron para tal fin. Y sin olvidar que a priori no habría que invertir más dinero en preparaciones o que la propia marca dispone de sus kits de potenciación.
No obstante y como ya hemos apuntado en varias ocasiones, el KTM 450 XC ha resultado ser una máquina formidable, la mejor de su categoría en estos momentos pero las diferencias entre todos los fabricantes por ofrecer sus modelos más competitivos sobre el terreno resultan mínimas y finalmente es el piloto quien deberá sacarle el máximo partido a su vehículo.
Mientras tanto, el KTM 450 XC se suma también a la lista de quads que deberían estar aparcados en mi garaje. A ver si nos toca la lotería un día de éstos.
Colaboración: David Roca