Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.
COMPARATIVA
Tanto si quieres competir como si tan solo pretendes mejorar las prestaciones de tu quad, llega un momento en que te planteas cambiar algunos elementos para ganar prestaciones. Hemos efectuado una comparativa para ti con un Honda TRX 450 R de serie y otro de competición, con el fin de que seas consciente de qué elementos son más importantes a la hora de invertir en ellos y si realmente se gana algo en la constante lucha contra el reloj intentando bajar unas décimas.
¿Vas a competir?, ¿te has cansado de las prestaciones de serie de tu quad? o simplemente quieres obtener unas mejoras extras para conducir con mayor seguridad?. Si es así, no está de más que sepas qué elementos son más importantes a la hora de mejorar tu máquina y lo que conseguirás con ellos. Enfrentamos a uno de los quads más deseados por los usuarios a su réplica con una preparación de lujo.
Bueno, ya lo tienes, por fin te has comprado el quad que tanto buscabas y ya estás todo el día gatillo arriba y gatillo abajo gastando los caminos del Señor, disfrutando de tu máquina y con una sonrisa de oreja a oreja. Pero claro, pasa un tiempo, te acostumbras a él y como que no hay nada que 100 años dure pues mucho menos la alegría que te transmitían las sensaciones de ese vehículo que veías tan maravilloso en un principio y que ahora ya empiezas a tener por la mano. Ahora ya sabes lo que corre, cómo frena y tu capacidad de paso por curva, así que estaría bien poder mejorar sus prestaciones, ¿no?. Y si hablamos de ir a competir, mejor ya ni tocamos el tema porque prácticamente todo es mejorable en un quad de serie y tan sólo tu presupuesto marcará el límite de la preparación.
Por eso nos pareció muy interesante enfrentar a dos vehículos iguales pero totalmente distintos para saber si es verdad que vale la pena invertir dinero en ellos y en qué deberíamos gastarlo para intentar ir más rápido.
Para esta prueba hemos contado con uno de los quads más deseados por aficionados y pilotos pues se ha ganado el respeto de sus rivales y se ha proclamado campeón de innumerables carreras. Se trata del Honda TRX 450 R, del que dispusimos de una unidad totalmente de serie y otro TRX 450 R con una preparación digna de primera línea de parrilla. El quad preparado pertenece a Antonio Robles, más conocido entre nosotros bajo el nick de ARL-GAS y que ha ido equipando su pequeña joya poco a poco hasta hacerlo todo lo competitivo que le permite su bolsillo con ánimos de correr tanto en resistencia como en alguna prueba de cross a nivel privado. Sin ir más lejos, en la pasada edición de resistencia de Ravós de Terri, su quad marchaba en las posiciones de cabeza cuando se vio obligado a abandonar por un pequeño problema mecánico que le privó de disputarse el podio y las primeras plazas con el resto de pilotos. Curiosamente, en esa carrera ganó otro Honda TRX 450 R, el de los hermanos Ullastres por lo que partimos de una base muy buena para hacer este reportaje pero con la intención de que entiendas el porqué de cada elemento montado y su finalidad. No se trata de cambiar por cambiar sino de buscar mejoras concretas.
Vamos allá: si le preguntas a cualquier piloto sobre el tema, te dirá que prefiere correr con unos buenos amortiguadores y un motor de serie a tener un motor con más caballos que nadie y unos amortiguadores deficientes. Esta conclusión es fácil de entender porque si la parte ciclo de un quad (conjunto de chasis y suspensiones) nos marca el límite de un paso por curva o la velocidad para atravesar una zona bacheada, de nada nos va a servir tener mucha potencia si no podemos transmitirla al suelo porque el vehículo rebota y no somos capaces de mantenerlo en la trayectoria elegida. Por eso, empezaremos por la amortiguación y pese a que los Showa que ofrece el Honda TRX de serie ya goza de muy buena reputación, el buscar un compuesto que nos permita pasar por encima de piedras y deformidades del terreno con el mínimo esfuerzo posible y sin que el quad se entere de ello es primordial. Los encargados de sustituir a los amortiguadores de serie fueron unos Elka de 4 muelles de largo recorrido ajustados a las necesidades y el peso del piloto, factores tan decisivos e importantes como la calidad del propio elemento porque si dichos amortiguadores no están bien regulados, tampoco surgirán el efecto deseado y no podremos exprimir todas sus cualidades.
La amortiguación es el elemento más importante y crucial de cualquier preparación de un vehículo. El lema que mejor se adapta a nuestra situación es el de aquella marca de neumáticos (Pirelli) que reza: “La potencia sin control no sirve de nada”.
Ahora ya disponemos de amortiguadores que son capaces de absorber mucho mejor los rotos del camino y las irregularidades de la pista pero seguimos sintiendo que se puede mejorar el paso por curva porque ahora ya podemos hacerlo más rápido gracias a los Elka pero al llegar a la curva, el quad se inclina y quiere volcar. Así que el siguiente paso es ensanchar el quad para ganarle estabilidad. Un conjunto de trapecios nos dará la anchura suficiente en el tren delantero a costa de perder un poco de agilidad pues al efectuar este ensanchamiento, el quad se vuelve más perezoso y cuesta un poco más de girar, algo a lo que nos acostumbraremos rápidamente. Los trapecios adquiridos son de la marca Chili Racing.
Para el tren trasero nos gustaría montar un eje reforzado pero llevamos tanto gasto preparando el quad que de momento, unos separadores nos harán la misma función hasta que podamos reunir el dinero suficiente para poner el eje. A efectos prácticos, el resultado obtenido por los separadores es el mismo que el de ensanchar con un solo eje pero al poner los separadores, el eje de serie sufre mucho más por la presión que debe soportar de los extremos.
Bueno, pues ya tenemos la parte ciclo mejorada a base de unos amortiguadores de primera línea y un conjunto de trapecios y separadores que nos permite que el quad se incline menos y un mejor paso por curva mucho más rápido y estable. En contrapartida, la salida de curva es más lenta al estar ensanchado que de serie pero se persigue la mejora general y para ganar algo, a veces es necesario sacrificar otras cosas.
Ya hemos conseguido una estabilidad notable, así que ya podemos echar mano al motor para intentar sacar algunos caballos más a nuestro 450cc. En el empeño de conseguir más potencia, el material empleado ha sido primeramente convencional a base de un escape Rossier Ingenier con colector incluido, un kit de carburación junto con un filtro K&N de mayor rendimiento y posteriormente se ha montado un nuevo árbol de levas que da un sentido distinto a nuestro motor. La frenada es otro aspecto muy importante pero en este apartado, el sistema de doble pinza montado de serie ofrece un rendimiento óptimo y la única mejora añadida ha sido la de cambiar los latiguillos de caucho por unos metálicos con tal de conseguir un poco más de consistencia.
El resto de elementos extras que se incorporan al quad son de sentido común y bastante habituales entre cualquier usuario del quad que equipe mínimamente a su máquina. Por eso, el TRX de ARL-GAS monta un manillar más bajo con torretas elevadas, unas parrillas de protección obligatorias en competición así como un desconectador de corriente, una defensa delantera distinta, neumáticos Maxxis de mayor agarre y un puño de gas en lugar de convencional gatillo porque se encuentra más a gusto con este sistema.
La hora de la verdad: aprovechando una cita en el circuito de Vilobí d´Onyar (Gerona) enfrentamos a los dos quads contra el cronómetro para ver si realmente las mejoras han surgido su efecto pero ante todo, cabe destacar las sensaciones que se desprenden de tantas mejoras. Para los que no sepan cómo va un Honda TRX 450 R pueden consultar un artículo relacionado en esta misma sección de taller pero a grandes rasgos se puede decir que es un quad que funciona de lujo. Tiene un comportamiento ejemplar a nivel de chasis y unas reacciones limpias y predecibles que ayudan a sacarle todo su potencial. La entrega de caballos se realiza de forma uniforme y es fácil dosificar la potencia a cualquier régimen pero cuando más se disfruta es en la zona media alta si sabes exprimir al máximo el gas. Respecto a las suspensiones, su comportamiento es muy bueno y dan mucha confianza a la hora de afrontar las irregularidades del terreno.
La frenada, con sendas pinzas de doble pistón se merece un noble alto por ser potente, dosificable y progresiva. Lo peor de este quad se podría encontrar en el arranque (a patada) pues si bien es cierto que arranca con la facilidad de un 2 tiempos, en la práctica hay que tenerlo por la mano y no deja de ser un engorro el tener que desplegar la palanca y darle patadas para ponerlo en marcha.
Honda TRX 450 Vs TRX 450 ARL-GAS: ya en la pista, se podría decir que ambos quads son totalmente distintos, con comportamientos dispares pero lo más sorprendente de todo es cómo entrega la potencia el Honda preparado ya que después de rodar con él, la sensación es de que el motor está dormido y que no corre, algo totalmente falso porque el cronómetro se encarga de demostrar lo contrario.
El Honda TRX 450 R de ARL-GAS planea sobre el terreno sin mostrar extraños en su comportamiento. El motor hace un ruido mucho más ronco y el paso por curva es mucho más estable y preciso. A su lado, el TRX 450 de serie parece un Fórmula 1 pues su conducción es mucho más nerviosa y agresiva e incluso se podría tachar de más divertida pues el trabajo del piloto sobre el quad es constante y la entrega de potencia así como la estabilidad del quad hacen que no podamos despistarnos ni un segundo sobre el vehículo para llevarlo por la trazada correcta.
A primera vista, el TRX 450 RR parece soso en la pista pero lo único que pasa es que todo lo que ofrece es más efectivo pues derrapa menos al salir de curva gracias a sus neumáticos de mayor agarre, el paso por la misma se hace de forma más rápida gracias a su mayor amplitud de vías, la llegada a final de recta se efectúa con mayor velocidad punta por culpa de las mejoras en el motor y mientras se busca el límite de sus caballos en plena recta, el asentamiento del quad sobre el terreno es mucho más firme, así que todo es mucho más dulce y sobre todo, otro factor no menos importante, más relajado para el piloto, al que se le permite dar más vueltas con menos esfuerzo para controlar la máquina y eso en una carrera es muy importante pues permite mantener ritmos constantes y mayor concentración en el pilotaje. Cuando el trabajo se hace bien, todo es más fácil.
Los tiempos: íbamos a ser dos los encargados de rodar con ambos quads para establecer las comparativas oportunas pero finalmente fue el propio ARL-GAS quien efectuó los cronos con las dos máquinas mientras un servidor se dedicaba a la tanda de fotos. Los resultados no dan lugar a dudas aunque somos conscientes que al TRX 450 de serie se le podía sacar algo más de tiempo porque montaba el sistema de gatillo al que no estaba acostumbrado Antonio e igualmente damos por supuesto que su TRX preparado ya lo tiene más por la mano. Los resultados que vereis en la tabla convencen a cualquiera y aunque sólo fueran 3 segundos por vuelta (por ejemplo), en el transcurso de una carrera que durase 40 vueltas, la ventaja del quad preparado sobre el de serie habría acumulado un tiempo total de 2 minutos sobre el de serie, lo suficiente para efectuar un repostaje adicional o de salvar un pequeño imprevisto.
Honda TRX 450 serie / Honda TRX 450 RR ARL-GAS
Vuelta 1 1.38.89 vs. 1.31.82
Vuelta 2 1.35.63 vs. 1.28.99 *
Vuelta 3 1.33.41 * vs. 1.32.65
*Mejor tiempo obtenido.
El resultado entre ambos es claro y no plantea dudas. Si estás dispuesto a mejorar tu quad, aquí tienes una pequeña conclusión de lo que te puedes encontrar y mejorarlo dependerá totalmente de tu presupuesto, tal y como hemos comentado porque en el mundo de la competición, las mejoras y la imaginación no tienen límites. Lo que es realmente importante es que sepas en cada momento qué pieza cambias, qué mejoras vas a conseguir con ello y si realmente es la pieza adecuada a sustituir o hay otras más importantes que merecen tu atención. Tú decides.
EQUIPACIÓN
Honda TRX 450 serie / Honda TRX 450 RR ARL-GAS
SUSPENSIÓN Showa de serie con regulación en precarga, compresión y extensión / Elka 4 muelles de largo recorrido con regulación en precarga, compresión y extensión
TRAPECIOS Serie / Kit Chilli Racing más anchos
LLANTAS Serie / Serie
EJE TRASERO Serie / De serie con separadores adicionales
CARBURACIÓN Serie / KIt Dinojet con filtro K&N
ESCAPE Serie / Escape completo con colector Rossier Ingenier
NEUMÁTICOS Serie (Dunlop) / Maxxis Razr
FRENOS Serie / Serie con latiguillos metálicos
MOTOR Serie / Árbol de levas cambiado
MANILLAR Serie / Dinaracing más bajo con torretas elevadoras
TIJA Serie / Serie
DESCONECTADOR No / Sí
PARRILLAS Sí / Sí
DEFENSA Serie / AC Racing
OTROS – Kit de adhesivos
SISTEMA DE GAS Serie (gatillo) / Puño de gas de tiro corto
PRESUPUESTO 120 € / 4.000 € aproximadamente
Texto : Toni Giménez, con la colaboración de Antonio Robles (ARL-GAS)