Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.
ATK 450 MX
Sin duda, a la hora de comentar todas las especificaciones del ATK, debemos compararlo inevitablemente con el antiguo Cannondale. Y aunque existen Muchas diferencias, la base sigue siendo la misma.
Las carcasas del motor fueron rediseñadas por ATK y reducen el sonido del motor ligeramente, aunque la unidad de pruebas no las montaba al ser un modelo de la temporada anterior. Igual que los antiguos logos de Cannondale, que se van a cambiar por los actuales de ATK motorcycles.
Por lo referente a la alimentación, sigue manteniendo inyección electrónica con doble inyector, aunque con unos nuevos maping, que permiten sacar aún más rendimiento al quad.
Parte ciclo
En el apartado ciclo, las suspensiones de la unidad probada montaba Fox en el tren delantero y Öhlins en el trasero, pero en las siguientes unidades ya montará PEP’s en ambos trenes tarados a las características de cada piloto. Igual que los trapecios, los ASR serán sustituidos en breve por unos Herrmann Raccing con el fin de mejorar aún más el funcionamiento del tren delantero. El eje trasero, fabricado por ATK, también se ha cambiado respecto el antiguo Cannondale, debido a que no daban el resultado deseado.
Pero el sinfín de cambios y modificaciones respecto al Cannondale no terminan ahí, ya que se han añadido algún accesorios y complementos para mejorar el producto: manillar, tijas y puños de la marca Pro Taper, tornillería interna del motor blue bolts (para evitar flojedades), embrague Magura hidráulico con maneta regulable, parrillas AC con taloneras antibarro, luces (con posibilidad de montar las famosas tapas de los faros del Cannondale), desconectador de serie… así cómo un nuevo cableado que incluye conexiones para enchufar un ordenador y poder variar las curvas de potencia y una corona Talon Anti Barro.
Está claro que el ATK es un quad de carreras. Preparado para competir. Y sólo recomendable para manos expertas, ya que su potente motor de 50 CV a 11.700 rpm hacen de él una auténtica fiera con tendencia a encabritarse en cada momento. Además, conviene hacer hincapié en que el motor va montado al revés de uno convencional (girado 180º), con la admisión delante y el colector de escape por detrás. El propulsor cumple con una gran entrega de potencia y un buen par motor, pudiendo salir con fuerza con cualquier marcha de una curva. Sin duda, la relación de cambio es realmente afinada, a diferencia del anterior Cannondale, donde entre la cuarta y quinta marcha había mucha distancia.
El pequeño chasis perimetral de aluminio, de las mismas medidas que el Honda TRX 400 y más pequeño que los radicales 450, permite sacar un buen rendimiento en circuitos revirados y en pista. Su manejabilidad es total y no debemos olvidar que es el único quad deportivo del mercado que monta doble inyector, un hecho que se traduce en una inmejorable tracción y una buena sensibilidad al gatillo, mayor que otros deportivos con inyección electrónica.
En cuanto a suspensiones, las Fox Float X Evol delanteras mostraban un tarado un tanto blando (se sustituirán por unas Pep’s en ’07), aunque el amortiguador trasero con sistema PDS (sin bieletas) unido al basculante de aluminio, mostró un gran comportamiento. La frenada, a pesar de montar un pinza de un solo pistón (Nissin) en ambos trenes, es realmente efectiva, gracias también a unos discos floreados de la marca española Galfer y a la utilización de latiguillos metálicos Galfer de Serie.
A destacar también, a diferencia de los otros modelos del mercado que el filtro de aire está situado en el frontal y el depósito de combustible justo debajo del asiento el quad, un hecho que mejora el reparto de pesos y el centro de gravedad, propiciando un mayor control del vehículo cuando se está en el aire en pleno salto.
En ralentí se muestra un tanto ruidoso, ya que no dispone de cadena de distribución, sino que va con engranajes, pero… ¿a quién le molesta el sonido cuando estamos hablando de un quad de carreras?
En definitiva: un vehículo muy especial, que sigue estando, después de cuatro años, al orden del día. Cómo sino hubiera pasado el tiempo para él. De momento, no está prevista su matriculación y sólo se podrá utilizar en circuito; incluso podríamos verlo en el nacional de quadcross Q1 en 2007. Además, los importadores en España tienen prevista la llegada de un ATK de 400 c.c. que también podríamos verlo en la categoría de Q2 en el 2008.
La industria auxiliar comienza en USA a desarrollar piezas para este modelo, ejes, trapecios, escapes, protecciones, etc…
Trapecios Herrmann Racing y amortiguación PEP delante y atrás en el 2007.
Características adicionales:
• Inyección electrónica con doble inyector
• Chasis perimetral de doble viga de aluminio
• Llantas de aluminio ITP
• Motor aumentado a 450 corregido con el Kit ATK
• Desconectador
• Arranque eléctrico
• Suspensión totalmente regulable
• Discos floreados
• Latiguillos metálicos
• Parrillas AC
• Escape de competición
• Portanúmeros
Opcional
• Amortiguador de dirección Öhlins
• Protectores de manos
• Tire Balls
• Embrague automático
• Selector de mapas EFI en el manillar
• Programador de centralita GP-Control
Novedades para 2007
• Suspensión PEP’s de serie
• Trapecios Herrmann Racing de serie
• Tapa de válvulas de aluminio (2006)
• Turbina bomba de agua aluminio (2006)
• Nuevas carcasas de motor ATK
• Selector de mapa EFI en el manillar, opcional.
• Nuevo pistón desarrollado por Wiseco bañado en teflón (2006)
• Nuevo cilindro (2006)
• Nuevo cigueñal equilibrado y desarrollado por Wiseco (2006)
La historia de ATK
En 1991 salió a la luz el primer quad ATK, un cuadriciclo de 604 c.c.. Pocos meses antes ya había sido presentado a la prensa, que se mostró muy impresionada por las prestaciones del nuevo modelo. Por entonces, se convirtió en el vehículo más ligero, rápido y manejable de principios de la década de los 90, con un motor bicilíndrico y de 4T. Su avanzada tecnología para los tiempos que corrían le permitió rápidamente hacerse con un nombre propio dentro de las competiciones, con numerosas victorias y campeonatos americanos en su haber.
La progresión del ATK continuó adelante y en 2003, la marca se hizo con la infraestructura de Cannondale Motorsports. Desde entonces se ha aplicado toda la tecnología de fabricación de la marca californiana para mejorar aún más un ATK que ahora llega a España. Con la adquisición de la Cannondale, las prestaciones han permitido la creación de un quad que sigue demostrando su valía en competiciones como la GNCC americana o el campeonato canadiense, donde ha mantenido su fama de vehículo ganador.
* Gano la categoría Stock Pro Production del campeonato nacional americano
* Termino 1º en categoría PRO de un Cross Country en el Nacional Americano, por delante de gente como Wiliam Yokley o Bill Ballance.
FICHA TÉCNICA
Motor 4 Tiempos , 1 cilindro, con distribución por 4 válvulas
Cilindrada 446 cc.
REFRIGERACIÓN Líquida
POTENCIA MÁX.
(SEGÚN FABRICANTE) 48 CV a 11.600 r.p.m.
COMPRESION 12,3:1
DIAMETRO X CARRERA 95,6 X 61 mm
ENCENDIDO Batería de 12V con salida inductiva
ARRANQUE Eléctrico
ALIMENTACIÓN Inyección electrónica con dos inyectores
ESTÁRTER No
TRANSMISIÓN
EMBRAGUE Manual (hidraúlico)
CAJA DE CAMBIOS 5 velocidades
MARCHA ATRÁS No
REDUCTORA No
TIPO DE TRACCIÓN Trasera
TRANSMISIÓN SECUNDARIA Por cadena
CICLO
BASTIDOR / MATERIAL Perimetral de aluminio
SUSPENSIÓN DELANTERA / TRASERA Independiente con doble trapecio y amortiguadores Fox Float EVOL regulables en todos los parámetros / Monoamortiguador Ohlins a eje rígido trasero con regulación en todos los parámetros
RECORRIDO DELANTERO / TRASERO 228 mm / 254mm
FRENO DELATERO / TRASERO Doble disco con pinzas de 2 pistones opuestos / Disco simple con pinza de doble pistón opuesto
NEUMÁTICOS DELANTEROS / TRASEROS 22×7-10 / 22×11-9
DIMENSIONES Y PESO
LARGO X ANCHO X ALTO 1.866 x 1.168 x 1.075 mm
DISTANCIA ENTRE EJES 1.257 mm
ALTURA DEL ASIENTO 825 mm
DISTANCIA MÍNIMA AL SUELO 114
PESO DECLARADO 167 Kg
EQUIPAMIENTO
INSTRUMENTACIÓN –
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE 12,1 litros
FRENO DE ESTACIONAMIENTO Sí
LLAVE DE PASO DEPÓSITO No
COLORES DISPONIBLES Rojo y negro
GARANTÍA PIEZAS Y MANO DE OBRA 2 años
PRECIO Y HOMOLOGACION 14.500 € (IVA y matriculación incluidos), homologación por determinar.
Texto: David Cotton y Toni Giménez
La Ruta del Quad La web del aficionado al Quad, ATV, Buggy y Side by Side