Este artículo está extraído de la web quadszone.com. Su autor es Toni Giménez, creador de dicha web.
SUZUKI LTR-450 2008
Cuando en el año 2005 Suzuki mostraba su visión de lo que debe ser un deportivo top de gama con el LTR 450, la suerte se echó a su favor. No era fácil plantarle cara a los Yamaha YFZ y Honda TRX 450 que dominaban con mano de hierro la categoría pero el LTR apostaba por valores nuevos como unas acertadas geometrías (sin menospreciar las de sus rivales), la inyección electrónica, siendo éste el primero en montarla de serie, arranque eléctrico, un faro desmontable con un solo tornillo (ideal para competición), unas suspensiones aceradas y extrañamente, unas llantas traseras de 8 pulgadas que parecían relegar su uso únicamente al circuito de cross porque la menor altura conseguida con esta medida lo hacían impracticable sobre los caminos habituales de fin de semana ya que cualquier pequeño obstáculo golpeaba rápidamente con el tren trasero, factores de los que ya dimos cuenta en su día cuando lo probamos.
En definitiva, un quad listo para competir con tan sólo añadirle unas estriberas y un desconectador. A todo esto, si sus prestaciones se podían considerar como buenas y a la altura del resto, la inyección electrónica propició la aparición de un “invento diabólico” que catapultaba las prestaciones del motor sin mermar su fiabilidad: el Cherry Bomb de Yoshimura, un pequeño condensador que varía la curva de potencia del LTR haciéndolo más agresivo a todo régimen y a un precio discreto (50 euros aprox.) que lo han convertido en el accesorio imprescindible de casi todos sus usuarios que disponían de un quad de carreras a semejanza de uno de serie sin tocar nada.
Es lógico que el LTR se haya convertido en líder de ventas de su categoría y que en Suzuki no quieran ceder ni un ápice del trozo del pastel que han conseguido coger del mercado. Lo que quizás nadie esperaba es que la marca japonesa ofreciera tan rápido una revisión mejorada de su deportivo y de la que ya era difícil mejorar lo presente para seguir estando en primera fila pero lo que está claro es que la competencia aprieta y que al revés de lo que dice el dicho popular, aquí, el que no se mueve rápido, deja de salir en la foto.
Las novedades: cuando una cosa está bien hecha desde el principio, la lista de posibles mejoras se reduce de forma sustancial a menos que la intención sea la de renovar el vehículo entero. Así pues, manteniendo inalterada toda la imagen general, el nuevo Suzuki LTR-450 2008 viene con las siguientes mejoras anunciadas por la marca:
Nueva decoración. A los tradicionales colores de Suzuki en amarillo o blanco, esta nueva versión aparece disponible también en negro como una edición especial bajo el nombre de Black Edition y a un precio promocional de 7.149 euros (8.140€ en condiciones normales) en la que se aprecia toda su plástica en color negro con grafismos rojos y blancos a juego con las llantas de aluminio y el chasis pintadas también en negro.
Nuevos silentblocks en la barra del manillar y la dirección: que elevan la altura del mismo en 2 centímetros y que ayudan a una mejor maniobrabilidad y confort del quad.
Nueva curva de potencia de la centralita. Ahora, la entrega de potencia del LTR es mayor a todo régimen, especialmente desde la zona media de revoluciones y con un maping de la inyección más preciso que evita fallos en la inyección al quitar el tapón del escape o modificar la caja del aire.
Basculante más rígido. Se ha aumentado y reforzado este elemento con el fin de que el tren trasero trabaje siempre de forma uniforme.
Situación de la caja de filtro cambiada para evitar que la cercanía con el escape altere el rendimiento del aire fresco.
Nuevo tarado de suspensiones con tratamiento antifricción con las que se consigue una respuesta más homogénea y precisa bajo todo tipo de situaciones.
Funda de asiento con mayor grip.
Nuevo selector de cambio. En Suzuki han apostado por dotar a este elemento de mayor precisión y suavidad así como de hacerlo más corto, logrando que el piloto pueda engranar las marchas de forma mucho más fácil y con menor esfuerzo independientemente del régimen de giro del motor.
Y hasta aquí la lista de mejoras anunciadas por Suzuki, que sirven para culminar una perfecta puesta a punto del modelo para evitársela a sus futuros pilotos y haciendo de su máquina una referencia aún más radical si cabe dentro de su segmento, con unas connotaciones claramente destinadas al circuito cerrado de cross pero sin olvidar que con los mínimos cambios necesarios, el LTR 450 ha demostrado ser igual e incluso superior a todos sus rivales hasta el punto que empiezan a ser los pilotos los que deciden victorias.
La opinión de nuestro probador, por Antonio Robles (Arl-Gas): “Curiosamente, el año pasado corrimos la carrera de resistencia de Ravós de Terri (Copa Trivimon) con un Suzuki LTR 450 que nos dejaron a última hora porque mi Honda TRX estaba reparándose y las piezas no llegaron a tiempo. Lo único que hicimos con aquel quad de serie fue añadirle el famoso Cherry Bomb que varía la entrega de potencia y ganamos aquella carrera con un quad de serie, por lo que las referencias que he tenido siempre de este deportivo son muy buenas.
Con la nueva versión, se nota sobre todo la estirada del motor y la suavidad en la caja de cambios, con el valor añadido que la mayor potencia no ha significado que el LTR haya perdido nada en la zona de bajos. Ahora se aprecia una mayor potencia a régimen completo.
Las nuevas cotas se notan sobre el terreno y las suspensiones también tienen un tarado acertado, mucho más progresivo y efectivo. El paso por curva es más fácil y destaco que de serie se puede acceder a carrera sin apenas nada. La trazada se realiza de forma muy fácil e intuitiva y en comparación con otros quads del mercado, el LTR es el que te permite mayores errores de conducción. Parece que son pocos cambios pero la verdad es que son todos efectivos y a nivel de piloto hay que destacar una vez más que con este quad se puede acceder al mundo de la competición sin apenas tener que invertir más dinero que el relacionado con la seguridad (parrillas, desconectador…). Sin duda en Suzuki han acertado con los cambios”.
Conclusiones: sólo hace falta echar un vistazo a su manillar y observar sus escasos 3 testigos luminosos para darse cuenta de algo que ya sabíamos: el Suzuki LTR 450 es un quad orientado a la competición y exento de cualquier tipo de adorno innecesario. Dicho esto y viendo los estupendos resultados que ha cosechado en tan poco tiempo, es obvio que el producto inicial ya partía de una muy buena base a la que no le hacían falta grandes cambios. Aun así, esas pocas pero efectivas mejoras han hecho que el LTR se vuelva más potente y certero sobre cualquier tipo de terreno pero a costa de alejarse del público general, ya que la nueva versión de Suzuki ahora también es más exigente y radical, acotando mucho más los circuitos de cross, pues sin duda es el escenario donde mejor se aprovechan todas sus virtudes y donde lejos de ceder ni un palmo de terreno, continuará ganando carreras y dando que hablar.
FICHA TÉCNICA
Motor 4T,1 cilindro. Transversal
Cilindrada 450 cc.
Compresión 11,7:1
REFRIGERACIÓN Líquida
DISTRIBUCIÓN 4 válvulas
ENCENDIDO Electrónico digital
ARRANQUE Eléctrico
ALIMENTACIÓN Inyección electrónica
Diámetro X Carrera 95,5×62,8
TRANSMISIÓN
EMBRAGUE Manual, multidisco en baño de aceite accionado hidráulicamente
CAJA DE CAMBIOS 5 velocidades
MARCHA ATRÁS No
REDUCTORA No
TIPO DE TRACCIÓN Trasera
TRANSMISIÓN SECUNDARIA Por cadena
CICLO
BASTIDOR / MATERIAL Tubular de acero con subchasis de aluminio
SUSPENSIÓN DELANTERA / TRASERA Independiente con doble trapecio y amortiguadores Kayaba ajustables en 3 vías / Monoamortiguador Kayaba regulable en tres vías alta/baja velocidad
RECORRIDO DELANTERO / TRASERO 254 / 277 mm
FRENO DELATERO / TRASERO Doble disco pinzas Nissin de doble pistón / Disco simple con pinza Nissin de simple pistón
NEUMÁTICOS DELANTEROS / TRASEROS Dunlop 20×7-10 / Dunlop 18×10-8
DIMENSIONES Y PESO
LARGO X ANCHO X ALTO 1.845 x 1.245 x 1.085 mm
DISTANCIA ENTRE EJES 1.285 mm
ALTURA DEL ASIENTO 780 mm
DISTANCIA MÍNIMA AL SUELO 240 mm
PESO DECLARADO 167 Kg
EQUIPAMIENTO
INSTRUMENTACIÓN 3 testigos en el manillar para neutro, combustible y exceso de temperatura
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE 10 litros
FRENO DE ESTACIONAMIENTO Sí
LLAVE DE PASO DEPÓSITO No
COLORES DISPONIBLES Amarillo / Blanco
GARANTÍA PIEZAS Y MANO DE OBRA 2 años
PRECIO 8.000 € (IVA y matriculación incluidos)